viernes, 12 de septiembre de 2014
martes, 9 de septiembre de 2014
BARCO LLENO, BARCO VACIO...
BARCO LLENO, BARCO VACIO...
Cómo recuperarse del síndrome del nido vacío.
El amor en el nido familiar es como un nido de aves. Cuando llega el momento de volar, el polluelo se irá, así es la vida. Los padres deben lidiar con la ausencia de la familia, amigos y amor cuando sus hijos vuelan fuera del nido familiar para crear el suyo propio. Sin embargo, para algunas personas, especialmente para las personas encargadas de cuidar niños, este puede ser un momento de gran vacío y tristeza que puede terminar fácilmente en depresión si se le ignora. Este artículo discutirá los métodos que ayudarán a tus hijos a marcharse de un hogar confiable sabiendo que dejan atrás un lugar sólido y las formas para que los padres puedan lidiar con el dolor de la separación.
1. Prepárate para la partida. Si esperas que tus hijos se vayan de casa el próximo año, tómate el tiempo para comprobar que sepan hacer lo básico para poder cuidarse por sí solos. Asegúrate de que sepan lavar su ropa, cocinar, lidiar con los vecinos, mantener un presupuesto, negociar buenas ofertas al momento de comprar y saber apreciar el valor del dinero. Si bien algunas de estas cosas mejorarán con la práctica, es importante explicarles en detalle y mostrarles la manera de hacer algunas cosas básicas para que no se queden completamente a la deriva. Si es necesario, puedes utilizar un sitio web instructivo como wikiHow para obtener información sobre las tareas del hogar y los problemas del estilo de vida.
Si no sabes que se irán de casa hasta el último momento, no entres en pánico. Acepta que pasará y alégrate por ellos, de ser necesario, ofréceles tu apoyo en todo momento. Es mejor para ellos si saben que los apoyas, que los amas y que estás dispuesto a ofrecerles tu ayuda en lugar de verte preocupado.
2. Haz a un lado los pensamientos aterradores. Tanto tú como tus hijos estarán mejor si tratas esto como una gran aventura. Ellos experimentarán toda una serie de emociones que van desde temor hasta euforia por sus próximas nuevas experiencias. Para los hijos que están asustados ante la posibilidad de mudarse de casa, es importante tranquilizarlos diciéndoles que lo desconocido es peor que la realidad. Ayúdalos a entender que cuando se integren a su nueva rutina, les será familiar, divertido y próspero.
Hazles saber que tu casa es su referencia permanente para cuando necesiten o quieran regresar. Esto les dará a ambos un sentido de pertenencia y seguridad.
Si tus hijos se sienten abatidos al principio, no te sientas contento en secreto por esto. Ellos tendrán que trabajar en estas emociones mientras se acostumbran a las nuevas disposiciones y necesitarán de tu apoyo incondicional en lugar de un deseo secreto de que vuelvan corriendo a casa. Esto no significa que debas ofrecerles enérgicamente el volver a casa como una opción ni que pongas todo en orden por ellos, permíteles aprender a hacer las cosas por su cuenta, incluyendo las labores administrativas y de negociación. Cometerán errores pero al mismo tiempo aprenderán mejor así.
3. Analiza las formas en las que puedas mantenerte en contacto con tus hijos. Tendrás una sensación de soledad y vacío cuando se vayan porque no podrás darte la vuelta y decirles las cosas como siempre solías hacer. Mantener comunicación constante es importante para conservar un sentido de unidad familiar y para estar al tanto de sus vidas. Algunos métodos que puedes tener en cuenta son:
Asegúrate de que tengan un teléfono celular aceptable que les permita conectarse fácilmente a las redes y que dure todo el año. Si han tenido un teléfono por algún tiempo, quizás sea hora de comprar uno nuevo, o por lo menos mejorar su batería. Compra minutos prepago para que no tengas que preocuparte por el costo de las llamadas.
Programa llamadas los fines de semana. Si bien podrías sentir la necesidad de llamarlos más veces, podría convertirse en una molestia a menos que ellos decidan hacerlo por su cuenta. Procura no esperar que lo hagan. Comprende su necesidad de madurar y de convertirse en su propia versión de un adulto.
Envía mensajes de correo electrónico o de texto para todas las cosas que quieras compartir. Estos son excelentes medios, ya que puedes decir las cosas sin ser demasiado emotivo. Sin embargo, ten en cuenta que a medida que pase el tiempo, tu hijo(a) podría no responder con tanta frecuencia como al principio. Esto es parte de su inserción y desarrollo dentro de un nuevo grupo de relaciones, pero eso no significa que hayas dejado de importarles.
4. Conoce el concepto de síndrome del nido vacío para que puedas reconocer los síntomas en tu propia situación. El síndrome del nido vacío es una condición psicológica que afecta principalmente a las mujeres, provocando pena cuando uno o más hijos se van de casa. Esto ocurre con mayor frecuencia cuando los hijos van a la escuela o a la universidad, o cuando se casan y se van de casa para vivir con su cónyuge. El síndrome del nido vacío generalmente coincide con otros eventos importantes en la vida, como la menopausia, una enfermedad o la jubilación. Esto afecta principalmente a las mujeres debido a que la maternidad es vista como un papel primordial tanto para las madres que trabajan como para las que permanecen en casa, además es un papel que las mujeres toman como una responsabilidad principal durante un promedio de 20 años. Un hijo que deja la casa puede provocar un sentimiento de insignificancia, acompañado de una sensación de pérdida, desmerecimiento e inseguridad sobre el futuro. Sentirse triste y llorar un poco es una reacción normal y saludable que se espera que ocurra en cualquier padre; después de todo, es un gran cambio. Se convierte en un problema cuando comienzas a tener sentimientos que obstaculizan tu vida, como pensar que tu ésta ya no vale la pena, que eres incapaz de dejar de llorar en exceso y que no puedes reanudar tu vida normal reuniéndote con tus amigos, saliendo de un lado a otro ni retomando algunas actividades que te permitan volver a tu rutina diaria.
Los psicólogos consideran que el periodo de transición que va desde ser una madre que se involucra activamente hasta ser de nuevo una mujer independiente toma alrededor de 18 meses a un par de años. Esto significa que es importante que te permitas tener tiempo para sentir pena, para lidiar con la pérdida y para rehacer tu vida. Sé amable contigo mismo y con tus expectativas.
5. Acepta la ayuda. Si descubres que realmente no lo estás superando y que tienes un profundo sentimiento de vacío, tristeza o incapacidad para volver a tu vida normal luego de que tus hijos se hayan ido de la casa, es importante que consigas ayuda. Quizás sufras de depresión o de una enfermedad psicológica similar que evite que disfrutes de la vida al máximo. Es mejor que hables con un profesional. La terapia cognitiva u otro tratamiento similar que te permita discutir detenidamente tus problemas podría funcionar bien. O quizás sólo necesites prestar mucha atención y tener la confirmación de que lo que estás pasando es real, importante, pero que con el tiempo, pasará.
Admite tu pena. No importa lo que los demás piensen o digan acerca de seguir adelante con ella. Si no la afrontas ni te permites sentirte mal por un tiempo, terminará carcomiéndote. Deja que el dolor vaya saliendo de tu cuerpo con el tiempo.
Consiéntete. Mientras pasas por el estado de pena, no te olvides de ti. Date un masaje con regularidad, ve al cine de vez en cuando, compra tu caja de chocolates favorita, etc. Todos los momentos de tristeza e infelicidad son una receta para una melancolía constante.
Considera la posibilidad de tener un ritual de “liberación”. Tener un ritual en el que “te libres” de tus hijos a medida que se conviertan en adultos y hagas a un lado el rol paterno activo puede ser una forma importante y purificadora de ayudarte a seguir adelante. Algunas cosas que puedes hacer incluyen: colocar un farol con una vela en un bote y hacerlo navegar por un río, plantar un árbol, bañar en bronce alguna pertenencia especial de tu hijo, llevar a cabo una ceremonia que refleje tu fe, etc.
Habla con tu cónyuge acerca de tus sentimientos. Podría sentir las mismas emociones y apreciar la oportunidad para hablar acerca de ello, o podría simplemente escuchar y confirmar que lo que estás pasando es real, lo significa una fuente importante de aceptación para ti.
Considera tener un diario para documentar tu vida. La oración o la meditación también pueden ser de utilidad.
6. Comienza a enfocarte en tus propias necesidades. Cuando estés satisfecho por haber puesto a tu hijo en el camino correcto, el trabajo desparecerá y empezarás a notar el gran cambio en tu vida. La forma en la que elijas percibir este cambio influirá en tus sentimientos y en tu enfoque, si lo ves como un enorme agujero, te sentirás mucho más deprimido que si eligieras verlo como una oportunidad para revivir algunos de tus propios intereses y pasatiempos.
Evita crear un santuario de la habitación de tu hijo. Si no la limpió antes de irse, ¡arroja todas tus emociones sacando toda esa basura! Remueve parte del desorden, pero coloca cuidadosamente todos los recuerdos de tu hijo en un lugar seguro.
Anota todas las cosas que te hayas prometido hacer algún día. Ahora es el momento para empezar a realizarlas. Coloca esta lista a la vista y comienza a trabajar en ellas.
Forja nuevas amistades o revive a las antiguas. Los amigos son una parte esencial de tu transición de padre a tiempo completo a una persona en casa sin niños. Sal y conoce a nuevas personas. Habrá otros con el mismo problema que tú que también busquen tener una amistad. Los amigos también pueden ser una fuente útil de información acerca de pasatiempos, actividades y ofertas de trabajo.
Inicia un nuevo pasatiempo o interés. O incluso retoma uno antiguo que hayas abandonado mientras criabas a tus hijos. ¡Realiza cualquier actividad desde pintura, fotografía, carpintería hasta practicar caída libre o viajar!
Vuelve a la escuela o a la universidad. Elige un curso que creas que es adecuado para ti en este punto de tu vida. Esfuérzate sin importar si tomas un rumbo completamente nuevo o si lo haces para actualizar el título que ya tienes. De cualquier forma es algo bueno.
Retoma un carrera, ya sea continuar desde donde la dejaste o iniciar una desde cero. Ten en cuenta que, aunque te hayas “oxidado” un poco, tienes la ventaja de la experiencia, así que luego de un reaprendizaje inicial, podrás tener un inicio mucho más rápido que cuando recién salías de la escuela.
Considera ofrecerte como voluntario. Si aún no estás completamente listo para volver al trabajo, ofrecerte como voluntario en lugares de trabajo potenciales puede ser una buena manera de hacer la transición de vuelta a la fuerza laboral a un ritmo adecuado para ti. También te brinda la oportunidad de probar cosas para ver si te gustan o no.
Intenta participar en obras de caridad. Hacer algo positivo con tu tiempo libre puede ser muy satisfactorio.
7. Redescubre el amor de tu vida. A menos que seas soltero, cuando tus hijos se muden te quedarás con tu cónyuge o pareja. Este puede ser un momento difícil si descubres que hay un problema con tu relación que no habías afrontado porque la presencia de los hijos ayudó a consolidar tu relación conyugal. O simplemente puede ser un caso en el que después de ser padres por tanto tiempo, han olvidado como ser amantes. Este es el momento de hablar de manera abierta y honesta acerca de la dirección de su relación como pareja y decidir lo que ocurrirá después.
Si tus hijos fueron la única fuerza que mantuvo unido a tu matrimonio, entonces tu cónyuge y tú necesitan trabajar en su relación para recuperar lo que han descuidado, especialmente si creen que su vínculo es superficial. Busquen terapia de pareja si creen que les puede ayudar en la transición para volver a estar juntos.
Aceptar que este es un difícil momento de transición puede permitirles a ambos perdonar las incertidumbres y la desorganización de crecer nuevamente juntos como pareja sin la presencia de los hijos.
Puede ser útil si desarrollas una mentalidad que te haga suponer que tu cónyuge o pareja ha cambiado al menos un poco en todo este tiempo. Después de todo, ambos han envejecido mucho desde que se conocieron y han pasado por muchas experiencias durante la época en la que criaron a sus hijos, experiencias que probablemente ninguno imaginó cuando se enamoraron. A medida que pasa el tiempo, muchas personas descubren las cosas que les gustan y las que no, en lo que creen y en lo que no, y esos descubrimientos pueden ser más evidentes hoy en día que cuando se casaron o emparejaron. Tratar de ver esto como una oportunidad para descubrir sus “nuevos yo” puede ser una forma fructífera de revivir una relación debilitada.
Pasa más tiempo con tu cónyuge o pareja y logren conocerse nuevamente. Tómense juntos unas vacaciones para ayudar a revivir los sentimientos de cercanía y confianza entre ustedes con el fin de obtener apoyo emocional.
Date tiempo para que tu relación florezca nuevamente. Este puede ser una emocionante etapa de rejuvenecimiento para ambos.
A veces, nada de esto arreglará el hecho de que se hayan alejado. Si te das cuenta de que no te es posible reparar tu relación, discútelo o busca ayuda para poder tomar una decisión que les permita seguir adelante con alegría y con miras al futuro.
8. Concéntrate en algunos de los puntos positivos que tiene el hecho de que tus hijos se hayan ido de casa. Enfocarte en algunos de los cambios positivos resultantes de la salida de tus hijos del hogar puede aliviar considerablemente la sensación de pérdida cuando consideres lo que has ganado. Si bien esto no resta importancia a tu tristeza y a la gran transición que tú y tus hijos atraviesan, te ayuda a probar y a ver el lado positivo de tu futuro. Algunos de los puntos positivos incluyen:
Podrías notar que no necesitas volver a llenar el refrigerador con tanta frecuencia. ¡Esto significa menos viajes a la tienda y menos tiempo en la cocina!
Es posible que el romance con tu cónyuge aumente. Ahora ambos tienen tiempo y espacio para volver a ser una pareja; aprovéchenlo al máximo.
Si solías lavar y planchar toda la ropa de tus hijos, ahora tendrás mucho menos trabajo. Procura no hacerlo de nuevo cuando vuelvan a casa durante las fiestas. Confiar en que son lo suficientemente maduros para hacerlo por su cuenta es un paso importante para dejarlos crecer.
Has recuperado tu baño.
Un menor consumo de agua, teléfono y electricidad te ayudará a ahorrar dinero. ¡Además puedes usar ese dinero ahorrado para tomarte unas vacaciones con tu cónyuge o amigos!
Siéntete muy orgulloso de ti mismo por haber criado hijos capaces de salir al mundo, sobrevivir y prosperar por su cuenta. Felicítate por ello.
Consejos
Ten en cuenta que la relación con tus hijos cambiará cuando se conviertan en adultos que vivan con sus propios medios.
Puede ser más traumático para el hijo que aún se queda en casa, ya que se queda sin su compañero de juegos y amigo. Quizás ahora se sienta muy inseguro, así que trata de pasar algo de tiempo con él/ella, hablen sobre las cosas que le pasan. Recuérdale que muy pronto se volverán a reunir todos.
Los padres que están más propensos a sufrir del síndrome del nido vacío son aquellos a los que les resultó difícil dejar su casa, aquellos con un matrimonio infeliz o inestable, aquellos que obtuvieron gran parte de su propia identidad de su labor como padre o madre, aquellos a los que cualquier cambio les parece estresante, aquellos que se hicieron cargo de sus hijos a tiempo completo sin tener un trabajo aparte, y aquellos padres que se preocupan demasiado de que sus hijos no estén listos para la responsabilidad de vivir por su cuenta.[6]
Es buena idea comenzar a planificar y a prepararse para un nido vacío antes de que tus hijos estén listos para irse. Esto facilitará considerablemente el proceso de transición y también le demostrará a tus hijos que continúas con tu vida y que esperas que ellos hagan lo mismo.
Si quieres y el lugar donde vives te lo permite, consigue una mascota. Con una mascota a la que cuidar, puedes disminuir tus ganas de consentir a tus hijos.
Advertencias
En algunos casos, puede que no sea tu relación la que se encuentre en problemas. Cuando los hijos se muden de casa, si la madre estuvo siempre presente en sus vidas, probablemente experimentará la ansiedad de la separación. Algunos casos son severos dependiendo de la cercanía de la madre con su hijo. Puede que sólo se deba al hecho de que tendrá algunos problemas con los que lidiar y en los que trabajar, pero pueden hacerlo juntos. A la larga debería mejorar, quizás en algo menos doloroso de soportar. Las madres saben que los polluelos volarán, pero es muy difícil dejarlos ir, es posible que tengan miedo de no volver a verlos.
Para los hijos, es importante tratar de entender que para las madres, su partida es como un cuchillo en el corazón. Sean pacientes con ella, se pondrá bien. Para las madres, los volverán a ver. Es cierto, duele, pero deben dejarlos madurar, ellos quieren experimentar la vida. Todo lo que pueden hacer es estar ahí para ellos, escucharlos y amarlos.
No tomes grandes decisiones hasta que hayas superado la pena del síndrome del nido vacío. Podrías arrepentirte de vender tu casa o mudarte si lo hiciste bajo la influencia de una profunda tristeza. Espera hasta que te sientas mejor de nuevo para tomar grandes decisiones.
No trates de hacer sentir culpable a tu hijo para que vuelva a casa a visitarte. No empieces a preguntarle en julio si estará en casa para Navidad.
Si trabajas fuera de casa, no permitas que el síndrome del nido vacío afecte tu trabajo, ya que a tus compañeros no les agradará la idea de tener que ser cuidadosos con lo que dicen en frente de ti.
Ten un plan alternativo en caso de que tus hijos no puedan ir a casa para las fiestas. No te deprimas si optan por pasarla con sus amigos.
Ten en cuenta que la compasión puede ser muy escasa en estos casos, ya que el que los hijos se muden de casa es visto como un acontecimiento normal en la vida. Visita a tu médico, porque el síndrome del nido vacío es reconocido como una causa real de preocupación y cuidado.
Cómo recuperarse del síndrome del nido vacío.
El amor en el nido familiar es como un nido de aves. Cuando llega el momento de volar, el polluelo se irá, así es la vida. Los padres deben lidiar con la ausencia de la familia, amigos y amor cuando sus hijos vuelan fuera del nido familiar para crear el suyo propio. Sin embargo, para algunas personas, especialmente para las personas encargadas de cuidar niños, este puede ser un momento de gran vacío y tristeza que puede terminar fácilmente en depresión si se le ignora. Este artículo discutirá los métodos que ayudarán a tus hijos a marcharse de un hogar confiable sabiendo que dejan atrás un lugar sólido y las formas para que los padres puedan lidiar con el dolor de la separación.
1. Prepárate para la partida. Si esperas que tus hijos se vayan de casa el próximo año, tómate el tiempo para comprobar que sepan hacer lo básico para poder cuidarse por sí solos. Asegúrate de que sepan lavar su ropa, cocinar, lidiar con los vecinos, mantener un presupuesto, negociar buenas ofertas al momento de comprar y saber apreciar el valor del dinero. Si bien algunas de estas cosas mejorarán con la práctica, es importante explicarles en detalle y mostrarles la manera de hacer algunas cosas básicas para que no se queden completamente a la deriva. Si es necesario, puedes utilizar un sitio web instructivo como wikiHow para obtener información sobre las tareas del hogar y los problemas del estilo de vida.
Si no sabes que se irán de casa hasta el último momento, no entres en pánico. Acepta que pasará y alégrate por ellos, de ser necesario, ofréceles tu apoyo en todo momento. Es mejor para ellos si saben que los apoyas, que los amas y que estás dispuesto a ofrecerles tu ayuda en lugar de verte preocupado.
2. Haz a un lado los pensamientos aterradores. Tanto tú como tus hijos estarán mejor si tratas esto como una gran aventura. Ellos experimentarán toda una serie de emociones que van desde temor hasta euforia por sus próximas nuevas experiencias. Para los hijos que están asustados ante la posibilidad de mudarse de casa, es importante tranquilizarlos diciéndoles que lo desconocido es peor que la realidad. Ayúdalos a entender que cuando se integren a su nueva rutina, les será familiar, divertido y próspero.
Hazles saber que tu casa es su referencia permanente para cuando necesiten o quieran regresar. Esto les dará a ambos un sentido de pertenencia y seguridad.
Si tus hijos se sienten abatidos al principio, no te sientas contento en secreto por esto. Ellos tendrán que trabajar en estas emociones mientras se acostumbran a las nuevas disposiciones y necesitarán de tu apoyo incondicional en lugar de un deseo secreto de que vuelvan corriendo a casa. Esto no significa que debas ofrecerles enérgicamente el volver a casa como una opción ni que pongas todo en orden por ellos, permíteles aprender a hacer las cosas por su cuenta, incluyendo las labores administrativas y de negociación. Cometerán errores pero al mismo tiempo aprenderán mejor así.
3. Analiza las formas en las que puedas mantenerte en contacto con tus hijos. Tendrás una sensación de soledad y vacío cuando se vayan porque no podrás darte la vuelta y decirles las cosas como siempre solías hacer. Mantener comunicación constante es importante para conservar un sentido de unidad familiar y para estar al tanto de sus vidas. Algunos métodos que puedes tener en cuenta son:
Asegúrate de que tengan un teléfono celular aceptable que les permita conectarse fácilmente a las redes y que dure todo el año. Si han tenido un teléfono por algún tiempo, quizás sea hora de comprar uno nuevo, o por lo menos mejorar su batería. Compra minutos prepago para que no tengas que preocuparte por el costo de las llamadas.
Programa llamadas los fines de semana. Si bien podrías sentir la necesidad de llamarlos más veces, podría convertirse en una molestia a menos que ellos decidan hacerlo por su cuenta. Procura no esperar que lo hagan. Comprende su necesidad de madurar y de convertirse en su propia versión de un adulto.
Envía mensajes de correo electrónico o de texto para todas las cosas que quieras compartir. Estos son excelentes medios, ya que puedes decir las cosas sin ser demasiado emotivo. Sin embargo, ten en cuenta que a medida que pase el tiempo, tu hijo(a) podría no responder con tanta frecuencia como al principio. Esto es parte de su inserción y desarrollo dentro de un nuevo grupo de relaciones, pero eso no significa que hayas dejado de importarles.
4. Conoce el concepto de síndrome del nido vacío para que puedas reconocer los síntomas en tu propia situación. El síndrome del nido vacío es una condición psicológica que afecta principalmente a las mujeres, provocando pena cuando uno o más hijos se van de casa. Esto ocurre con mayor frecuencia cuando los hijos van a la escuela o a la universidad, o cuando se casan y se van de casa para vivir con su cónyuge. El síndrome del nido vacío generalmente coincide con otros eventos importantes en la vida, como la menopausia, una enfermedad o la jubilación. Esto afecta principalmente a las mujeres debido a que la maternidad es vista como un papel primordial tanto para las madres que trabajan como para las que permanecen en casa, además es un papel que las mujeres toman como una responsabilidad principal durante un promedio de 20 años. Un hijo que deja la casa puede provocar un sentimiento de insignificancia, acompañado de una sensación de pérdida, desmerecimiento e inseguridad sobre el futuro. Sentirse triste y llorar un poco es una reacción normal y saludable que se espera que ocurra en cualquier padre; después de todo, es un gran cambio. Se convierte en un problema cuando comienzas a tener sentimientos que obstaculizan tu vida, como pensar que tu ésta ya no vale la pena, que eres incapaz de dejar de llorar en exceso y que no puedes reanudar tu vida normal reuniéndote con tus amigos, saliendo de un lado a otro ni retomando algunas actividades que te permitan volver a tu rutina diaria.
Los psicólogos consideran que el periodo de transición que va desde ser una madre que se involucra activamente hasta ser de nuevo una mujer independiente toma alrededor de 18 meses a un par de años. Esto significa que es importante que te permitas tener tiempo para sentir pena, para lidiar con la pérdida y para rehacer tu vida. Sé amable contigo mismo y con tus expectativas.
5. Acepta la ayuda. Si descubres que realmente no lo estás superando y que tienes un profundo sentimiento de vacío, tristeza o incapacidad para volver a tu vida normal luego de que tus hijos se hayan ido de la casa, es importante que consigas ayuda. Quizás sufras de depresión o de una enfermedad psicológica similar que evite que disfrutes de la vida al máximo. Es mejor que hables con un profesional. La terapia cognitiva u otro tratamiento similar que te permita discutir detenidamente tus problemas podría funcionar bien. O quizás sólo necesites prestar mucha atención y tener la confirmación de que lo que estás pasando es real, importante, pero que con el tiempo, pasará.
Admite tu pena. No importa lo que los demás piensen o digan acerca de seguir adelante con ella. Si no la afrontas ni te permites sentirte mal por un tiempo, terminará carcomiéndote. Deja que el dolor vaya saliendo de tu cuerpo con el tiempo.
Consiéntete. Mientras pasas por el estado de pena, no te olvides de ti. Date un masaje con regularidad, ve al cine de vez en cuando, compra tu caja de chocolates favorita, etc. Todos los momentos de tristeza e infelicidad son una receta para una melancolía constante.
Considera la posibilidad de tener un ritual de “liberación”. Tener un ritual en el que “te libres” de tus hijos a medida que se conviertan en adultos y hagas a un lado el rol paterno activo puede ser una forma importante y purificadora de ayudarte a seguir adelante. Algunas cosas que puedes hacer incluyen: colocar un farol con una vela en un bote y hacerlo navegar por un río, plantar un árbol, bañar en bronce alguna pertenencia especial de tu hijo, llevar a cabo una ceremonia que refleje tu fe, etc.
Habla con tu cónyuge acerca de tus sentimientos. Podría sentir las mismas emociones y apreciar la oportunidad para hablar acerca de ello, o podría simplemente escuchar y confirmar que lo que estás pasando es real, lo significa una fuente importante de aceptación para ti.
Considera tener un diario para documentar tu vida. La oración o la meditación también pueden ser de utilidad.
6. Comienza a enfocarte en tus propias necesidades. Cuando estés satisfecho por haber puesto a tu hijo en el camino correcto, el trabajo desparecerá y empezarás a notar el gran cambio en tu vida. La forma en la que elijas percibir este cambio influirá en tus sentimientos y en tu enfoque, si lo ves como un enorme agujero, te sentirás mucho más deprimido que si eligieras verlo como una oportunidad para revivir algunos de tus propios intereses y pasatiempos.
Evita crear un santuario de la habitación de tu hijo. Si no la limpió antes de irse, ¡arroja todas tus emociones sacando toda esa basura! Remueve parte del desorden, pero coloca cuidadosamente todos los recuerdos de tu hijo en un lugar seguro.
Anota todas las cosas que te hayas prometido hacer algún día. Ahora es el momento para empezar a realizarlas. Coloca esta lista a la vista y comienza a trabajar en ellas.
Forja nuevas amistades o revive a las antiguas. Los amigos son una parte esencial de tu transición de padre a tiempo completo a una persona en casa sin niños. Sal y conoce a nuevas personas. Habrá otros con el mismo problema que tú que también busquen tener una amistad. Los amigos también pueden ser una fuente útil de información acerca de pasatiempos, actividades y ofertas de trabajo.
Inicia un nuevo pasatiempo o interés. O incluso retoma uno antiguo que hayas abandonado mientras criabas a tus hijos. ¡Realiza cualquier actividad desde pintura, fotografía, carpintería hasta practicar caída libre o viajar!
Vuelve a la escuela o a la universidad. Elige un curso que creas que es adecuado para ti en este punto de tu vida. Esfuérzate sin importar si tomas un rumbo completamente nuevo o si lo haces para actualizar el título que ya tienes. De cualquier forma es algo bueno.
Retoma un carrera, ya sea continuar desde donde la dejaste o iniciar una desde cero. Ten en cuenta que, aunque te hayas “oxidado” un poco, tienes la ventaja de la experiencia, así que luego de un reaprendizaje inicial, podrás tener un inicio mucho más rápido que cuando recién salías de la escuela.
Considera ofrecerte como voluntario. Si aún no estás completamente listo para volver al trabajo, ofrecerte como voluntario en lugares de trabajo potenciales puede ser una buena manera de hacer la transición de vuelta a la fuerza laboral a un ritmo adecuado para ti. También te brinda la oportunidad de probar cosas para ver si te gustan o no.
Intenta participar en obras de caridad. Hacer algo positivo con tu tiempo libre puede ser muy satisfactorio.
7. Redescubre el amor de tu vida. A menos que seas soltero, cuando tus hijos se muden te quedarás con tu cónyuge o pareja. Este puede ser un momento difícil si descubres que hay un problema con tu relación que no habías afrontado porque la presencia de los hijos ayudó a consolidar tu relación conyugal. O simplemente puede ser un caso en el que después de ser padres por tanto tiempo, han olvidado como ser amantes. Este es el momento de hablar de manera abierta y honesta acerca de la dirección de su relación como pareja y decidir lo que ocurrirá después.
Si tus hijos fueron la única fuerza que mantuvo unido a tu matrimonio, entonces tu cónyuge y tú necesitan trabajar en su relación para recuperar lo que han descuidado, especialmente si creen que su vínculo es superficial. Busquen terapia de pareja si creen que les puede ayudar en la transición para volver a estar juntos.
Aceptar que este es un difícil momento de transición puede permitirles a ambos perdonar las incertidumbres y la desorganización de crecer nuevamente juntos como pareja sin la presencia de los hijos.
Puede ser útil si desarrollas una mentalidad que te haga suponer que tu cónyuge o pareja ha cambiado al menos un poco en todo este tiempo. Después de todo, ambos han envejecido mucho desde que se conocieron y han pasado por muchas experiencias durante la época en la que criaron a sus hijos, experiencias que probablemente ninguno imaginó cuando se enamoraron. A medida que pasa el tiempo, muchas personas descubren las cosas que les gustan y las que no, en lo que creen y en lo que no, y esos descubrimientos pueden ser más evidentes hoy en día que cuando se casaron o emparejaron. Tratar de ver esto como una oportunidad para descubrir sus “nuevos yo” puede ser una forma fructífera de revivir una relación debilitada.
Pasa más tiempo con tu cónyuge o pareja y logren conocerse nuevamente. Tómense juntos unas vacaciones para ayudar a revivir los sentimientos de cercanía y confianza entre ustedes con el fin de obtener apoyo emocional.
Date tiempo para que tu relación florezca nuevamente. Este puede ser una emocionante etapa de rejuvenecimiento para ambos.
A veces, nada de esto arreglará el hecho de que se hayan alejado. Si te das cuenta de que no te es posible reparar tu relación, discútelo o busca ayuda para poder tomar una decisión que les permita seguir adelante con alegría y con miras al futuro.
8. Concéntrate en algunos de los puntos positivos que tiene el hecho de que tus hijos se hayan ido de casa. Enfocarte en algunos de los cambios positivos resultantes de la salida de tus hijos del hogar puede aliviar considerablemente la sensación de pérdida cuando consideres lo que has ganado. Si bien esto no resta importancia a tu tristeza y a la gran transición que tú y tus hijos atraviesan, te ayuda a probar y a ver el lado positivo de tu futuro. Algunos de los puntos positivos incluyen:
Podrías notar que no necesitas volver a llenar el refrigerador con tanta frecuencia. ¡Esto significa menos viajes a la tienda y menos tiempo en la cocina!
Es posible que el romance con tu cónyuge aumente. Ahora ambos tienen tiempo y espacio para volver a ser una pareja; aprovéchenlo al máximo.
Si solías lavar y planchar toda la ropa de tus hijos, ahora tendrás mucho menos trabajo. Procura no hacerlo de nuevo cuando vuelvan a casa durante las fiestas. Confiar en que son lo suficientemente maduros para hacerlo por su cuenta es un paso importante para dejarlos crecer.
Has recuperado tu baño.
Un menor consumo de agua, teléfono y electricidad te ayudará a ahorrar dinero. ¡Además puedes usar ese dinero ahorrado para tomarte unas vacaciones con tu cónyuge o amigos!
Siéntete muy orgulloso de ti mismo por haber criado hijos capaces de salir al mundo, sobrevivir y prosperar por su cuenta. Felicítate por ello.
Consejos
Ten en cuenta que la relación con tus hijos cambiará cuando se conviertan en adultos que vivan con sus propios medios.
Puede ser más traumático para el hijo que aún se queda en casa, ya que se queda sin su compañero de juegos y amigo. Quizás ahora se sienta muy inseguro, así que trata de pasar algo de tiempo con él/ella, hablen sobre las cosas que le pasan. Recuérdale que muy pronto se volverán a reunir todos.
Los padres que están más propensos a sufrir del síndrome del nido vacío son aquellos a los que les resultó difícil dejar su casa, aquellos con un matrimonio infeliz o inestable, aquellos que obtuvieron gran parte de su propia identidad de su labor como padre o madre, aquellos a los que cualquier cambio les parece estresante, aquellos que se hicieron cargo de sus hijos a tiempo completo sin tener un trabajo aparte, y aquellos padres que se preocupan demasiado de que sus hijos no estén listos para la responsabilidad de vivir por su cuenta.[6]
Es buena idea comenzar a planificar y a prepararse para un nido vacío antes de que tus hijos estén listos para irse. Esto facilitará considerablemente el proceso de transición y también le demostrará a tus hijos que continúas con tu vida y que esperas que ellos hagan lo mismo.
Si quieres y el lugar donde vives te lo permite, consigue una mascota. Con una mascota a la que cuidar, puedes disminuir tus ganas de consentir a tus hijos.
Advertencias
En algunos casos, puede que no sea tu relación la que se encuentre en problemas. Cuando los hijos se muden de casa, si la madre estuvo siempre presente en sus vidas, probablemente experimentará la ansiedad de la separación. Algunos casos son severos dependiendo de la cercanía de la madre con su hijo. Puede que sólo se deba al hecho de que tendrá algunos problemas con los que lidiar y en los que trabajar, pero pueden hacerlo juntos. A la larga debería mejorar, quizás en algo menos doloroso de soportar. Las madres saben que los polluelos volarán, pero es muy difícil dejarlos ir, es posible que tengan miedo de no volver a verlos.
Para los hijos, es importante tratar de entender que para las madres, su partida es como un cuchillo en el corazón. Sean pacientes con ella, se pondrá bien. Para las madres, los volverán a ver. Es cierto, duele, pero deben dejarlos madurar, ellos quieren experimentar la vida. Todo lo que pueden hacer es estar ahí para ellos, escucharlos y amarlos.
No tomes grandes decisiones hasta que hayas superado la pena del síndrome del nido vacío. Podrías arrepentirte de vender tu casa o mudarte si lo hiciste bajo la influencia de una profunda tristeza. Espera hasta que te sientas mejor de nuevo para tomar grandes decisiones.
No trates de hacer sentir culpable a tu hijo para que vuelva a casa a visitarte. No empieces a preguntarle en julio si estará en casa para Navidad.
Si trabajas fuera de casa, no permitas que el síndrome del nido vacío afecte tu trabajo, ya que a tus compañeros no les agradará la idea de tener que ser cuidadosos con lo que dicen en frente de ti.
Ten un plan alternativo en caso de que tus hijos no puedan ir a casa para las fiestas. No te deprimas si optan por pasarla con sus amigos.
Ten en cuenta que la compasión puede ser muy escasa en estos casos, ya que el que los hijos se muden de casa es visto como un acontecimiento normal en la vida. Visita a tu médico, porque el síndrome del nido vacío es reconocido como una causa real de preocupación y cuidado.
MARCHANDO, UNA DE CREMAS....
MARCHANDO, UNA DE CREMAS....
Cremas limpiadoras faciales.
Elimina las impurezas de la piel con una rutina diaria de liempeza de cutis con cremas limpiadoras caseras elaboradas con ingredientes naturales con propiedades refrescantes, calmantes, exfoliantes...
La limpieza diaria de cutis es una rutina esencial para apoyar y mantener su salud, no solo para eliminar restos de maquillaje sino para eliminar impurezas acumuladas, especialmente si vives o trabajas en un entorno urbano con altos niveles de contaminación. Si tienes la piel sensible comprueba cada producto en una pequeña zona de la piel para descartar posibles reacciones. Al tratatarse de cremas caseras elaboradas con ingredientes naturales, para aprovechar la máximo sus propiedades deben utilizarse de forma inmediata (máximo 3 días con cierre hermético y en nevera) después de su elaboración.
Cremas limpiadoras caseras
-Crema limpiadora calmante de lavanda
Un limpiador natural calmante para pieles delicadas, sensibles o secas. La avena se ha utilizado desde antiguo por sus propiedades calmantes apra la piel, pues es rica en polisacáridos naturales que se vuelven glutinosos al contacto con el agua para crear una crema limpiadora nutritiva para pieles delicads. El aceite de almendras, calma y enriquece la piel y ayuda a prevenir la deshidratación, mientras que la lavanda es calmante y aporta una fragancia delicada.
-Exfoliante facial de miel, aceite de rosas y caléndula
Limpia la piel de impurezas con un exfoliante natural a base de miel, rosas y caléndula, una combinación nutritiva, calmante, resfrescante y purificante. La miel es uno de los mejores tratamientos naturales para la piel. Suaviza, calma y protege la piel de la deshidratación, y actúa también como lubricante. El aceite de rosa, con sus propiedades refrescantes y el aceite de lavanda, que refresca y purifica, completan este suave exfoliante que mejora la tonicidad de la piel y nos proporciona una sensación de relajado bienestar.
-Crema limpiadora facial de áloe vera
La flor de saúco es ligeramente astringente y sus propeidades amolientes y antiinflamatorias han generado múltiples usos beneficiosos para la piel. Combinada con el efecto resfrescante del áloe vera y calmante d ela manzanilla, este suave y refrescante limpiador facial es apto para todo tipo de pieles. Dado que tiene elementos frescos para aprovechar sus propiedades hay que utilizarlo inmediatamente a su elaboración.
Cremas limpiadoras faciales.
Elimina las impurezas de la piel con una rutina diaria de liempeza de cutis con cremas limpiadoras caseras elaboradas con ingredientes naturales con propiedades refrescantes, calmantes, exfoliantes...
La limpieza diaria de cutis es una rutina esencial para apoyar y mantener su salud, no solo para eliminar restos de maquillaje sino para eliminar impurezas acumuladas, especialmente si vives o trabajas en un entorno urbano con altos niveles de contaminación. Si tienes la piel sensible comprueba cada producto en una pequeña zona de la piel para descartar posibles reacciones. Al tratatarse de cremas caseras elaboradas con ingredientes naturales, para aprovechar la máximo sus propiedades deben utilizarse de forma inmediata (máximo 3 días con cierre hermético y en nevera) después de su elaboración.
Cremas limpiadoras caseras
-Crema limpiadora calmante de lavanda
Un limpiador natural calmante para pieles delicadas, sensibles o secas. La avena se ha utilizado desde antiguo por sus propiedades calmantes apra la piel, pues es rica en polisacáridos naturales que se vuelven glutinosos al contacto con el agua para crear una crema limpiadora nutritiva para pieles delicads. El aceite de almendras, calma y enriquece la piel y ayuda a prevenir la deshidratación, mientras que la lavanda es calmante y aporta una fragancia delicada.
-Exfoliante facial de miel, aceite de rosas y caléndula
Limpia la piel de impurezas con un exfoliante natural a base de miel, rosas y caléndula, una combinación nutritiva, calmante, resfrescante y purificante. La miel es uno de los mejores tratamientos naturales para la piel. Suaviza, calma y protege la piel de la deshidratación, y actúa también como lubricante. El aceite de rosa, con sus propiedades refrescantes y el aceite de lavanda, que refresca y purifica, completan este suave exfoliante que mejora la tonicidad de la piel y nos proporciona una sensación de relajado bienestar.
-Crema limpiadora facial de áloe vera
La flor de saúco es ligeramente astringente y sus propeidades amolientes y antiinflamatorias han generado múltiples usos beneficiosos para la piel. Combinada con el efecto resfrescante del áloe vera y calmante d ela manzanilla, este suave y refrescante limpiador facial es apto para todo tipo de pieles. Dado que tiene elementos frescos para aprovechar sus propiedades hay que utilizarlo inmediatamente a su elaboración.
¿QUE TE FAVORECE MÁS?
¿QUE TE FAVORECE MÁS?
Corte de pelo según tu rostro.
Consejos de peluquería para elegir el corte de pelo que mejor te sienta según tus facciones y forma de rostro redonda, cuadrada, ovalada, alargada o triangular.
En función de tus rasgos faciales, te proponemos una selección de los cortes de pelo que mejor sientan. No es lo mismo tener la cara alargada, cuadrada, redonda u ovalada, a cada una de ellas le va un tipo de corte de pelo. De esta forma, conseguiremos evitar complejos y dotar a nuestras facciones naturales de una mayor expresividad.
Corte de pelo según tu rostro:
-Rostro cuadrado
Para rostros con maxilares anchos, similar a las sienes, lo más recomendable es un corte con mechas, o capeado y voluminoso. Evita flequillos rectos y lisos o el pelo corto, ya que acortaría la altura de tu cara, mejor un flequillo largo y despuntado para desviar la atención. Puedes dar volumen en la coronilla con el fin de alargar tu rostro. Lleva el cabello suelto y nunca muy liso.
-Rostro redondo
El objetivo es afinar tus facciones llevando el pelo largo en capas, a media espalda y con un escalado que se inicie por debajo de la barbilla. El pelo lacio es muy adecuado, sin mucho volumen. Evita los flequillos y el cabello corto.
-Rostro alargado
Es fundamental conseguir una sensación de amplitud, con flequillo y un corte que llegue a la altura del hombro. Buscando el máximo volumen, los rizos o la permanente son sus mayores exponentes. No es recomendable llevar el pelo liso ni largo.
-Rostro ovalado
Si tienes la cara afilada en la barbilla y más ancha en la zona de las sienes, lo más adecuado es que te dejes el pelo largo, lacio en la parte de arriba y más voluminoso abajo. Procura evitar las capas.
-Rostro triangular
Lo mejor es dejarte un flequillo muy marcado. Puedes optar por atreverte con un corte de pelo muy corto y desenfadado o largo pero con mucho volumen.
Corte de pelo según tu rostro.
Consejos de peluquería para elegir el corte de pelo que mejor te sienta según tus facciones y forma de rostro redonda, cuadrada, ovalada, alargada o triangular.
En función de tus rasgos faciales, te proponemos una selección de los cortes de pelo que mejor sientan. No es lo mismo tener la cara alargada, cuadrada, redonda u ovalada, a cada una de ellas le va un tipo de corte de pelo. De esta forma, conseguiremos evitar complejos y dotar a nuestras facciones naturales de una mayor expresividad.
Corte de pelo según tu rostro:
-Rostro cuadrado
Para rostros con maxilares anchos, similar a las sienes, lo más recomendable es un corte con mechas, o capeado y voluminoso. Evita flequillos rectos y lisos o el pelo corto, ya que acortaría la altura de tu cara, mejor un flequillo largo y despuntado para desviar la atención. Puedes dar volumen en la coronilla con el fin de alargar tu rostro. Lleva el cabello suelto y nunca muy liso.
-Rostro redondo
El objetivo es afinar tus facciones llevando el pelo largo en capas, a media espalda y con un escalado que se inicie por debajo de la barbilla. El pelo lacio es muy adecuado, sin mucho volumen. Evita los flequillos y el cabello corto.
-Rostro alargado
Es fundamental conseguir una sensación de amplitud, con flequillo y un corte que llegue a la altura del hombro. Buscando el máximo volumen, los rizos o la permanente son sus mayores exponentes. No es recomendable llevar el pelo liso ni largo.
-Rostro ovalado
Si tienes la cara afilada en la barbilla y más ancha en la zona de las sienes, lo más adecuado es que te dejes el pelo largo, lacio en la parte de arriba y más voluminoso abajo. Procura evitar las capas.
-Rostro triangular
Lo mejor es dejarte un flequillo muy marcado. Puedes optar por atreverte con un corte de pelo muy corto y desenfadado o largo pero con mucho volumen.
Una vida, con una enfermedad; Trastorno psicológico
TESTIMONIO DE UNA MUJER DE 53 AÑOS
"Una vida, con una enfermedad; Trastorno psicológico"
Soy una mujer con una discapacidad. Mi vida se vio truncada a raíz de esto, me diagnosticaron mi enfermedad en mi juventud. Mi gran problema, surgió cuando me case por que recaí en mi enfermedad, a causa de mi familia política. Tanto que llegue a separarme. Me quede sin trabajar por tal de cuidar de él (él tenia una discapacidad física desde su infancia) y cuando me separe, me vi sin nada.
Empecé a buscar trabajo, pero ya tenia una edad avanzada y el obstáculo añadido de padecer una enfermedad síquica.
También mi enfermedad causa trabas a la hora de tener amistades o pareja. Ya que te rechazan. Sigo con tratamiento y mis terapias, trabajo y hoy soy feliz, tengo también una pareja.
Voy a contar un hecho de mi vida. Cuando me separe, una persona me contrato para trabajar en su casa, le gustaba como realizaba mis funciones dentro de mi trabajo, pero al tiempo se entero de mi enfermedad y me despidió. Hoy ella tiene un hijo, con mi misma enfermedad, ella esta también en tratamiento por otra enfermedad.
Mi reflexión y consejo; NO POR ESTAR EN TRATAMIENTO, DEBEMOS ESTAR MARGINADOS. CADA PERSONA TENEMOS NUESTRO LUGAR EN LA VIDA. NO RECHACES A NADIE POR QUE NUNCA SABES, LO QUE TE PUEDE DEPARAR A TI LA VIDA.
Firmado: UNA MUJER RECHAZADA POR LA SOCIEDAD.
"Una vida, con una enfermedad; Trastorno psicológico"
Soy una mujer con una discapacidad. Mi vida se vio truncada a raíz de esto, me diagnosticaron mi enfermedad en mi juventud. Mi gran problema, surgió cuando me case por que recaí en mi enfermedad, a causa de mi familia política. Tanto que llegue a separarme. Me quede sin trabajar por tal de cuidar de él (él tenia una discapacidad física desde su infancia) y cuando me separe, me vi sin nada.
Empecé a buscar trabajo, pero ya tenia una edad avanzada y el obstáculo añadido de padecer una enfermedad síquica.
También mi enfermedad causa trabas a la hora de tener amistades o pareja. Ya que te rechazan. Sigo con tratamiento y mis terapias, trabajo y hoy soy feliz, tengo también una pareja.
Voy a contar un hecho de mi vida. Cuando me separe, una persona me contrato para trabajar en su casa, le gustaba como realizaba mis funciones dentro de mi trabajo, pero al tiempo se entero de mi enfermedad y me despidió. Hoy ella tiene un hijo, con mi misma enfermedad, ella esta también en tratamiento por otra enfermedad.
Mi reflexión y consejo; NO POR ESTAR EN TRATAMIENTO, DEBEMOS ESTAR MARGINADOS. CADA PERSONA TENEMOS NUESTRO LUGAR EN LA VIDA. NO RECHACES A NADIE POR QUE NUNCA SABES, LO QUE TE PUEDE DEPARAR A TI LA VIDA.
Firmado: UNA MUJER RECHAZADA POR LA SOCIEDAD.
lunes, 8 de septiembre de 2014
¿POR QUE COMER PESCADO
¿POR QUE COMER PESCADO?
Pescado: parte de una alimentación saludable.
En la pirámide de alimentación saludable que ofrecen los nutricionistas, el pescado está presente, sin dudas. Está considerado un alimento básico para el desarrollo de los niños y para el aporte de nutrientes a toda edad. Se aconseja consumir entre dos y cuatro raciones de pescado por semana y alternan entre los magros (blancos) y los grasos (azules). En el caso de las embarazadas, los lactantes y los niños de hasta 15 años, se recomienda especialmente su consumo.
El pescado puede ser disfrutado de miles de maneras diferentes, es nutritivo, delicioso, saludable y preferible antes que la carne roja o de aves. Es rico en proteínas, nos aporta todos los aminoácidos que el cuerpo necesita, mantiene los tejidos, órganos y sistema de defensa en perfectas condiciones y además, nos proporcionan una alta dosis de grasas “cardiosaludables”, las llamadas Omega 3, que reducen el colesterol malo y los triglicéridos, disminuyen la presión arterial y mejoran el desarrollo neurológico.
A su vez, el aporte calórico del pescado es bajo porque no tiene más que un 5% de grasas, que además son del tipo insaturado, es decir, saludables. Tiene una gran cantidad de minerales y oligoelementos (zinc, magnesio, fósforo, cobre, yodo, calcio, potasio, etc), es rico en vitaminas A, B6, B12, D y E, que contribuyen al crecimiento y es bajo en sodio, siendo ideal para los que padecen hipertensión o retención de líquidos, así como también insuficiencias renales. Y como si fuera poco, el pescado es de fácil digestión, se puede metabolizar mejor que la carne roja.
Para que nos pueda aportar todos sus beneficios, es preciso consumir pescado teniendo en cuenta:
- Para personas mayores de 15 años (excepto embarazadas):dos a cuatro veces a la semana, combinar pescados azules y blancos y reducir la ingesta de grandes depredadores (pez espada, salmón, lucio, marlín)
- Para embarazadas, lactantes y niños (de hasta 15 años): Consumir pescado como máximo dos veces a la semana, limitar el bonito y el atún a una vez semanal y una ración pequeña (de hasta 100 gramos) para los grandes depredadores. Si se hace esto, no comer más pescado hasta la siguiente semana.
Ventajas del consumo de pescado que seguro no sabías!
Llevar una dieta equilibrada y sana, te ofrecerá efectos positivos a la salud, de eso no hay dudas. El pescado ha de estar presente en tus comidas semanales, combinada con vegetales y cereales. Debido a sus propiedades nutricionales, el pescado es un alimento fundamental en nuestra alimentación. Las ventajas de su consumo son:
1. Tiene pocas calorías.
Como se decía anteriormente, el contenido calórico del pescado es bajo, unas 80 Kcal por cada 100 gramos en los magros y hasta 200 Kcal en los grasos o azules. Es preciso tener cuidado porque según la manera en que se prepare esto aumentará. Un ejemplo muy frecuente es el del filet de merluza cuando se empana con harina y se frita. Prefiere entonces prepararlo al horno, a la plancha o al vapor. Los pescados azules se suelen hacer asados.
2. Ofrece nutrientes para el crecimiento.
Es por ello que se indica para las embarazadas, los lactantes y los niños pequeños. El contenido de proteínas del pescado ronda en un 20%, aunque los azules y los crustáceos tienen más. Y lo mejor de todo es que son de alto valor biológico (tiene todos los aminoácidos esenciales) por lo cuál aporta lo que ciertas etapas de la vida requiere. No olvides alternar con legumbres, cereales, frutos secos, huevos y lácteos.
3. Proporciona calcio.
Más que la leche o el queso. La ingesta de pescado con espina (que también se come) como las sardinas o las anchoas, son una gran fuente de calcio. Por ello, ayudan en la formación de los dientes, a cuidar la salud ósea y en la contracción de los músculos. También sirve para coagular la sangre y evitar enfermedades tales como la osteoporosis.
4. Presenta yodo.
Tanto el pescado como los mariscos son una alternativa maravillosa para reducir los déficits de yodo, que pueden causar, por ejemplo, enfermedades de tiroides y bocio. A su vez, este nutriente es esencial durante la gestación, amamantamiento y crecimiento del bebé en los primeros meses de vida. Las especies que más yodo tienen son el salmonete, el salmón, el bacalao, los mejillones, el atún y el bonito.
5. Previene enfermedades.
El pescado tiene una gran cantidad de vitaminas, sobre todo del grupo B (1, 2, 3, 12), A y D y en menor medida E. Todas ellas son un factor primordial para proteger al organismo de ciertas enfermedades, sobre todo las degenerativas, tales como el cáncer o la arterosclerosis. Favorecen la absorción de calcio y fosfato en los intestinos y estimulan al riñón a hacer lo mismo.
6. Protege corazón y arterias.
El pescado contiene ácidos grasos poliinsaturados, entre el 25 y el 50% según la especie. Los Omega 3 y 6 que están presentes en este alimento ayudan a reducir el colesterol y a la vez, a proteger la salud cardíaca y arterial. Se aconseja a las personas consumir pescado para evitar infartos de miocardio o accidentes cardiovasculares, por ejemplo.
Pescado: parte de una alimentación saludable.
En la pirámide de alimentación saludable que ofrecen los nutricionistas, el pescado está presente, sin dudas. Está considerado un alimento básico para el desarrollo de los niños y para el aporte de nutrientes a toda edad. Se aconseja consumir entre dos y cuatro raciones de pescado por semana y alternan entre los magros (blancos) y los grasos (azules). En el caso de las embarazadas, los lactantes y los niños de hasta 15 años, se recomienda especialmente su consumo.
El pescado puede ser disfrutado de miles de maneras diferentes, es nutritivo, delicioso, saludable y preferible antes que la carne roja o de aves. Es rico en proteínas, nos aporta todos los aminoácidos que el cuerpo necesita, mantiene los tejidos, órganos y sistema de defensa en perfectas condiciones y además, nos proporcionan una alta dosis de grasas “cardiosaludables”, las llamadas Omega 3, que reducen el colesterol malo y los triglicéridos, disminuyen la presión arterial y mejoran el desarrollo neurológico.
A su vez, el aporte calórico del pescado es bajo porque no tiene más que un 5% de grasas, que además son del tipo insaturado, es decir, saludables. Tiene una gran cantidad de minerales y oligoelementos (zinc, magnesio, fósforo, cobre, yodo, calcio, potasio, etc), es rico en vitaminas A, B6, B12, D y E, que contribuyen al crecimiento y es bajo en sodio, siendo ideal para los que padecen hipertensión o retención de líquidos, así como también insuficiencias renales. Y como si fuera poco, el pescado es de fácil digestión, se puede metabolizar mejor que la carne roja.
Para que nos pueda aportar todos sus beneficios, es preciso consumir pescado teniendo en cuenta:
- Para personas mayores de 15 años (excepto embarazadas):dos a cuatro veces a la semana, combinar pescados azules y blancos y reducir la ingesta de grandes depredadores (pez espada, salmón, lucio, marlín)
- Para embarazadas, lactantes y niños (de hasta 15 años): Consumir pescado como máximo dos veces a la semana, limitar el bonito y el atún a una vez semanal y una ración pequeña (de hasta 100 gramos) para los grandes depredadores. Si se hace esto, no comer más pescado hasta la siguiente semana.
Ventajas del consumo de pescado que seguro no sabías!
Llevar una dieta equilibrada y sana, te ofrecerá efectos positivos a la salud, de eso no hay dudas. El pescado ha de estar presente en tus comidas semanales, combinada con vegetales y cereales. Debido a sus propiedades nutricionales, el pescado es un alimento fundamental en nuestra alimentación. Las ventajas de su consumo son:
1. Tiene pocas calorías.
Como se decía anteriormente, el contenido calórico del pescado es bajo, unas 80 Kcal por cada 100 gramos en los magros y hasta 200 Kcal en los grasos o azules. Es preciso tener cuidado porque según la manera en que se prepare esto aumentará. Un ejemplo muy frecuente es el del filet de merluza cuando se empana con harina y se frita. Prefiere entonces prepararlo al horno, a la plancha o al vapor. Los pescados azules se suelen hacer asados.
2. Ofrece nutrientes para el crecimiento.
Es por ello que se indica para las embarazadas, los lactantes y los niños pequeños. El contenido de proteínas del pescado ronda en un 20%, aunque los azules y los crustáceos tienen más. Y lo mejor de todo es que son de alto valor biológico (tiene todos los aminoácidos esenciales) por lo cuál aporta lo que ciertas etapas de la vida requiere. No olvides alternar con legumbres, cereales, frutos secos, huevos y lácteos.
3. Proporciona calcio.
Más que la leche o el queso. La ingesta de pescado con espina (que también se come) como las sardinas o las anchoas, son una gran fuente de calcio. Por ello, ayudan en la formación de los dientes, a cuidar la salud ósea y en la contracción de los músculos. También sirve para coagular la sangre y evitar enfermedades tales como la osteoporosis.
4. Presenta yodo.
Tanto el pescado como los mariscos son una alternativa maravillosa para reducir los déficits de yodo, que pueden causar, por ejemplo, enfermedades de tiroides y bocio. A su vez, este nutriente es esencial durante la gestación, amamantamiento y crecimiento del bebé en los primeros meses de vida. Las especies que más yodo tienen son el salmonete, el salmón, el bacalao, los mejillones, el atún y el bonito.
5. Previene enfermedades.
El pescado tiene una gran cantidad de vitaminas, sobre todo del grupo B (1, 2, 3, 12), A y D y en menor medida E. Todas ellas son un factor primordial para proteger al organismo de ciertas enfermedades, sobre todo las degenerativas, tales como el cáncer o la arterosclerosis. Favorecen la absorción de calcio y fosfato en los intestinos y estimulan al riñón a hacer lo mismo.
6. Protege corazón y arterias.
El pescado contiene ácidos grasos poliinsaturados, entre el 25 y el 50% según la especie. Los Omega 3 y 6 que están presentes en este alimento ayudan a reducir el colesterol y a la vez, a proteger la salud cardíaca y arterial. Se aconseja a las personas consumir pescado para evitar infartos de miocardio o accidentes cardiovasculares, por ejemplo.
jueves, 4 de septiembre de 2014
"UN CIBER GOLPEA A MI VIDA"
TESTIMONIO DE UNA MUJER DE 27 AÑOS
"Un ciber golpe a mi vida"
Hola a todas las lectoras de mujer al 100%. El domingo recibí la llamada de una amiga, pidiéndome que contase mi historia. Lo he pensado mucho, pero al final me he decidido a hacerlo.
Todo comenzó hace aproximadamente 4 años y medio. Conocí a un hombre, que me hacia sentir como la primera estrella del firmamento. Una relación muy bonita, con mucho amor, complicidad, entendimiento mutuo, sin peleas ni discusiones de relevancia.
Una relación por desgracia en la distancia, durante bastante tiempo. Pero se podía soportar gracias al whatsapp y las llamadas telefónicas. La pareja se fue consolidando poco a poco, pasos lentos pero seguros. Todo era perfecto.
A los pocos meses, por cuestiones de la vida, quede embarazada. Un golpe para nosotros, por que aún sintiéndolo, perdimos ese bebe. No fue buscado ni mucho menos, pero esa perdida, nos hizo darnos cuenta que realmente queríamos ser padres.
Nos pusimos manos a la obra y en poco tiempo esa noticia llego,
Tanto él como yo, deseábamos a nuestro bebe, fue pasando el tiempo y nuestro deseado fruto, empezaba a hacerse de notar en mi cuerpo.
Decidimos, buscar un hogar en su localidad, algo lejos de la mía.
Durante los meses siguientes, fuimos preparando nuestra casa, para el nuevo miembro. Yo iba y venia a mi ciudad, para visitar a la familia, etc...
Desde el día que lo conocí sabia que mantenía ciertas relaciones vía chat con algunas mujeres, sinceramente no me importaba. Pero si veía ciertas cosas que eran un tanto raras para mi entender.
Como toda embarazada, creo yo. Tenia muchos altibajos emocionales y el autoestima algo baja. Empecé a decirle que ciertas amistades de las que el mantenía por chat no me gustaban y que le engañaban. Que no creía lo que a él, le contaban.
Pasaron los meses y ya estaba embaraza de 6 meses! De una niña! Un sueño hecho realidad, era feliz, sumamente feliz. Pensaba que nada podía romper la relación que teníamos, ni la felicidad que sentía.
En los días siguientes, despúes de verlo constantemente con el teléfono en la mano, empecé a sospechar que algo pasaba, que algo no iba como debería ir.
Una tarde mientras él se duchaba, yo me senté en el lavabo, estábamos hablando de nuestra hija y mire su móvil.
No podía creer lo que leía! Las sospechas que tenía eran ciertas, estaba manteniendo contacto "extremo" con esas mujeres. Ya no era una, como yo pensaba, eran dos.
Esa misma noche tuvimos una fuerte discusión por este mismo motivo. Al día siguiente lo hablamos y me dijo que yo era la mujer de su vida, que no tendría nada con una de ellas, que eso era pasado. Me fui a mi ciudad, pensé mucho sobre que decisión tomar y finalmente decidí apostar por el amor que sentía por él.
Volví a muestra casa, dispuesta a luchar por mi vida y mi futuro. Él llegó tarde del trabajo. Cuando entro por la puerta me dio un gran beso a mi y otro a su hija en mi barriga.
Como se suele decir todo fue "mucho lerele y poco larala". Por que conforme sumaban días en el calendario, él seguía con el teléfono y sus amistades. Hasta que llegó el día en el que despúes de otra discusión según el por celos y otros temas relacionados con mi familia en los cuales no voy a entrar, me dijo; "NO ESTOY SEGURO QUE ESA NIÑA SEA MÍA", ¿por que me dijo eso? ¿que le hacia dudar de mi? ¿alguien le estaba aconsejando por algún motivo?
En ese mismo instante se me partió el corazón en mil pedazos, jamás hubiese pensando que esa frase, saliese de sus labios, pero salio.
Lo que supuestamente para él eran celos mios, se convirtió en una cruel realidad. Lógicamente nuestra relación termino en ese mismo momento. Embarazada de 7 meses y algunos días, volví a mi casa y el termino de mi embarazo lo pase rodeada de familia, pero en una inmensa soledad.
Cuando por fin nació mi maravillosa hija, se lo hice saber y aun así, se tuvieron que realizar unas pruebas para que se determinases la paternidad de ella.
Fueron unos meses muy duros. Como mujer me sentía humillada, vejada y un sin fin de sentimientos más que no se como describir.
A los 3 meses del nacimiento de ella, decidí tomar la rienda de mi vida. Sacar la verdad que un día me hundió la vida.
Todo lo que en su momento supuse, era realidad y no ficción. Durante mi embarazo él estaba hablando con otras mujeres por chat. Hasta el punto, que una de ellas me confeso, la relación de él con una chica.
A día de hoy, puedo decir con orgullo, que demostré todo lo que tenia que demostrar que no era una celosa, como el llegó a insinuar en más de una ocasión y que los chat en pareja no traen nada bueno.
Decir que si alguna mujer siente que su pareja, la esta engañando, por chat, redes sociales, etc... que lo hable lo antes posible. Se llega a pasar francamente mal, cuando lo tienes todo y de un "enter" se va todo por el desagüe.
No somos posesivas. Las mujeres tenemos un sexto sentido que en situaciones como estas se desarrolla más aún. No te vuelvas una celosa compulsiva, pero si debes estar en guardia.
MI CONSEJO; si lo sospechas y ves un número de teléfono, llama. Yo lo hice y descubrí que una de ellas no sabia ni de la existencia de mi embarazo y ya estaba muy avanzada. Pero a ella no le importo, siguió hablando con él.
Para mi, esto me ha servido de desahogo, le doy las gracias a esta amiga, por darme la oportunidad de sacar lo que llevo dentro y poder contar mi experiencia, que gracias a mi historia ayude a otras mujeres.
NO ESTAMOS SOLAS. LO DIGO ABIERTAMENTE, NO CREO EN INTERNET, LE TENGO FOBIA A LOS CHAT Y SIENTO PENA DE TODAS LAS MUJERES QUE VIVIMOS ENGAÑADAS POR ESTE TIPO DE SEÑORAS QUE NO TIENEN MIRAMIENTOS NI CONSIDERACIÓN POR NADA
Firmado: UNA MADRE FELIZ Y SIN REGISTRO EN REDES SOCIALES
"Un ciber golpe a mi vida"
Hola a todas las lectoras de mujer al 100%. El domingo recibí la llamada de una amiga, pidiéndome que contase mi historia. Lo he pensado mucho, pero al final me he decidido a hacerlo.
Todo comenzó hace aproximadamente 4 años y medio. Conocí a un hombre, que me hacia sentir como la primera estrella del firmamento. Una relación muy bonita, con mucho amor, complicidad, entendimiento mutuo, sin peleas ni discusiones de relevancia.
Una relación por desgracia en la distancia, durante bastante tiempo. Pero se podía soportar gracias al whatsapp y las llamadas telefónicas. La pareja se fue consolidando poco a poco, pasos lentos pero seguros. Todo era perfecto.
A los pocos meses, por cuestiones de la vida, quede embarazada. Un golpe para nosotros, por que aún sintiéndolo, perdimos ese bebe. No fue buscado ni mucho menos, pero esa perdida, nos hizo darnos cuenta que realmente queríamos ser padres.
Nos pusimos manos a la obra y en poco tiempo esa noticia llego,
Tanto él como yo, deseábamos a nuestro bebe, fue pasando el tiempo y nuestro deseado fruto, empezaba a hacerse de notar en mi cuerpo.
Decidimos, buscar un hogar en su localidad, algo lejos de la mía.
Durante los meses siguientes, fuimos preparando nuestra casa, para el nuevo miembro. Yo iba y venia a mi ciudad, para visitar a la familia, etc...
Desde el día que lo conocí sabia que mantenía ciertas relaciones vía chat con algunas mujeres, sinceramente no me importaba. Pero si veía ciertas cosas que eran un tanto raras para mi entender.
Como toda embarazada, creo yo. Tenia muchos altibajos emocionales y el autoestima algo baja. Empecé a decirle que ciertas amistades de las que el mantenía por chat no me gustaban y que le engañaban. Que no creía lo que a él, le contaban.
Pasaron los meses y ya estaba embaraza de 6 meses! De una niña! Un sueño hecho realidad, era feliz, sumamente feliz. Pensaba que nada podía romper la relación que teníamos, ni la felicidad que sentía.
En los días siguientes, despúes de verlo constantemente con el teléfono en la mano, empecé a sospechar que algo pasaba, que algo no iba como debería ir.
Una tarde mientras él se duchaba, yo me senté en el lavabo, estábamos hablando de nuestra hija y mire su móvil.
No podía creer lo que leía! Las sospechas que tenía eran ciertas, estaba manteniendo contacto "extremo" con esas mujeres. Ya no era una, como yo pensaba, eran dos.
Esa misma noche tuvimos una fuerte discusión por este mismo motivo. Al día siguiente lo hablamos y me dijo que yo era la mujer de su vida, que no tendría nada con una de ellas, que eso era pasado. Me fui a mi ciudad, pensé mucho sobre que decisión tomar y finalmente decidí apostar por el amor que sentía por él.
Volví a muestra casa, dispuesta a luchar por mi vida y mi futuro. Él llegó tarde del trabajo. Cuando entro por la puerta me dio un gran beso a mi y otro a su hija en mi barriga.
Como se suele decir todo fue "mucho lerele y poco larala". Por que conforme sumaban días en el calendario, él seguía con el teléfono y sus amistades. Hasta que llegó el día en el que despúes de otra discusión según el por celos y otros temas relacionados con mi familia en los cuales no voy a entrar, me dijo; "NO ESTOY SEGURO QUE ESA NIÑA SEA MÍA", ¿por que me dijo eso? ¿que le hacia dudar de mi? ¿alguien le estaba aconsejando por algún motivo?
En ese mismo instante se me partió el corazón en mil pedazos, jamás hubiese pensando que esa frase, saliese de sus labios, pero salio.
Lo que supuestamente para él eran celos mios, se convirtió en una cruel realidad. Lógicamente nuestra relación termino en ese mismo momento. Embarazada de 7 meses y algunos días, volví a mi casa y el termino de mi embarazo lo pase rodeada de familia, pero en una inmensa soledad.
Cuando por fin nació mi maravillosa hija, se lo hice saber y aun así, se tuvieron que realizar unas pruebas para que se determinases la paternidad de ella.
Fueron unos meses muy duros. Como mujer me sentía humillada, vejada y un sin fin de sentimientos más que no se como describir.
A los 3 meses del nacimiento de ella, decidí tomar la rienda de mi vida. Sacar la verdad que un día me hundió la vida.
Todo lo que en su momento supuse, era realidad y no ficción. Durante mi embarazo él estaba hablando con otras mujeres por chat. Hasta el punto, que una de ellas me confeso, la relación de él con una chica.
A día de hoy, puedo decir con orgullo, que demostré todo lo que tenia que demostrar que no era una celosa, como el llegó a insinuar en más de una ocasión y que los chat en pareja no traen nada bueno.
Decir que si alguna mujer siente que su pareja, la esta engañando, por chat, redes sociales, etc... que lo hable lo antes posible. Se llega a pasar francamente mal, cuando lo tienes todo y de un "enter" se va todo por el desagüe.
No somos posesivas. Las mujeres tenemos un sexto sentido que en situaciones como estas se desarrolla más aún. No te vuelvas una celosa compulsiva, pero si debes estar en guardia.
MI CONSEJO; si lo sospechas y ves un número de teléfono, llama. Yo lo hice y descubrí que una de ellas no sabia ni de la existencia de mi embarazo y ya estaba muy avanzada. Pero a ella no le importo, siguió hablando con él.
Para mi, esto me ha servido de desahogo, le doy las gracias a esta amiga, por darme la oportunidad de sacar lo que llevo dentro y poder contar mi experiencia, que gracias a mi historia ayude a otras mujeres.
NO ESTAMOS SOLAS. LO DIGO ABIERTAMENTE, NO CREO EN INTERNET, LE TENGO FOBIA A LOS CHAT Y SIENTO PENA DE TODAS LAS MUJERES QUE VIVIMOS ENGAÑADAS POR ESTE TIPO DE SEÑORAS QUE NO TIENEN MIRAMIENTOS NI CONSIDERACIÓN POR NADA
Firmado: UNA MADRE FELIZ Y SIN REGISTRO EN REDES SOCIALES
miércoles, 3 de septiembre de 2014
MIS PIES SE VEN FEISIMOS!!!!
MIS PIES SE VEN FEISIMOS!!!!
10 remedios caseros para talones agrietados y resecos
Algunas condiciones de salud pueden provocar los talones agrietados. Pero la causa más común es por ponerse zapatos abiertos como sandalias o pantuflas o caminar con los pies descalzos. Esto hace que la piel de los talones se reseque y la próxima vez que corres o caminas la piel reseca se agrieta por el peso del cuerpo.
La mejor solución para que la piel de los pies no se agriete es usar zapatos cerrados y ponerse una crema hidratante todos los días. Pero si ya tus pies se han resecado y tienes grietas en los pies, puedes probar los siguientes remedios caseros.
Importante: Personas diabéticas no deben usar estos remedios.
10 remedios caseros para pies agrietados
1. Piedra pómez y baño de pies
Antes de acostarse, remoja los pies en agua caliente durante 15 a 20 minutos. Luego frota los talones con una piedra pómez, teniendo cuidado de no maltratar las zonas agrietadas. Poco a poco se irán desprendiendo las células de piel muerta, revelando una piel más suave. Después enjuágate los pies y los secas, te pones una crema humectante y te pones calcetines.
Este procedimiento se repite todas las noches hasta alcanzar los resultados deseados. De ahí en adelante si deseas conservar los pies suaves y sin grietas debes usar zapatos cerrados y usar crema humectante todas las noches.
2. Tratamiento de parafina
Este es un tratamiento para manos secas pero también se puede usar en los pies. Hay que tener mucho cuidado porque la parafina debe estar lo suficientemente caliente para que esté suave pero no tan caliente que te vayas a quemar los pies. Se echan una o dos tazas de parafina en un recipiente y se le agrega una cucharada de aceite de coco o aceite de oliva. Se pone a baño maría hasta que se derrita la parafina. Se revuelve bien para que se mezcle la parafina y el aceite. Se echa la mezcla en un recipiente grande donde quepan los dos pies. Debes esperar a que la parte de arriba de la parafina se vea blanca, eso quiere decir que ya no está tan caliente. No vayas a meter los pies cuando la parafina esté líquida.
Una vez te hayas asegurado que no está muy caliente, metes los pies y los dejas por una media hora. A la media hora se quita la parafina.
3. Crema de aguacate y banano
Para hacer esta crema se tritura la mitad de un aguacate y un banano pequeño. Se revuelve bien y se unta como mascarilla en los talones. Se envuelven los pies en papel plástico del que se usa para tapar comida y se deja unos 20 o 30 minutos y se lava. Se repite tres veces por semana hasta obtener los resultados deseados.
4. Exfoliante de limón para suavizar la piel dura
Este exfoliante es para eliminar la piel muerta de los talones que hace que el pie se sienta rugoso y áspero. Este exfoliante solo se debe usar si la piel no se ha agrietado mucho ya que si se pone en piel abierta va a arder mucho.
Para hacer la receta se revuelve media taza de azúcar con un cuarto de taza de jugo de limón. Se revuelve bien, se humedecen los pies y se masajean los parches de piel áspera y reseca con el exfoliante en movimientos circulares. Se lava con agua. Se repite todos los días hasta que la piel se renueve y quede suave.
5. Aceite de coco
Varios entusiastas del aceite de coco lo llaman “un milagro para la piel”. El aceite de coco no sólo ayuda a la piel a retener el agua, sino que también elimina las células muertas. Además de eso, el aceite de coco puede ayudar a fortalecer los tejidos debajo de la epidermis. Te puedes masajear los pies con aceite de coco todas las noches y ponerte calcetines después para dejarlo actuar toda la noche.
6. Pasta de papaya para las suelas endurecidas de los pies
Un remedio muy fácil y muy efectivo es triturar un pedazo de papaya y ponerse el puré en las partes endurecidas del pie. La papaya es un exfoliante natural y además sirve para sanar la piel y renovarla. La papaya se puede usar aún si la piel está abierta ya que repara los tejidos.
7. Agua de rosas y glicerina
La mezcla de agua de rosas y glicerina es muy popular para suavizar las manos y también sirve para suavizar los talones endurecidos. El agua de rosas se puede hacer echando una taza de pétalos de rosa en una taza de agua hirviendo. Se deja reposar hasta que se enfríe. Después se cuela, se tiran los pétalos y te dejas el agua. Le agregas dos cucharadas de glicerina al agua de rosas y te pones la mezcla todas las noches en los pies limpios. Te pones calcetines encima.
Después de unas tres noches de tratamiento, remojas los pies en una palangana con agua tibia por unos 10 minutos y con una piedra pómez raspas la piel dura. Te sigues poniendo la mezcla de agua de rosas y glicerina por las noches para mantener los pies suaves.
8. Aceite de ricino
Otra manera de suavizar la piel endurecida en los talones es con aceite de ricino. Se moja una franelita limpia con aceite de ricino y se pone con un esparadrapo sobre la parte reseca. Es importante notar que la piel no puede estar abierta. Si tus pies están tan agrietados que la piel se ha abierto, no debes usar el aceite de ricino. Las mujeres embarazadas tampoco deben usar aceite de ricino.
9. Baño de pies de miel de abeja
Se echa una taza de miel de abeja en una palangana con agua tibia y se revuelve. Se meten los pies y se dejan por una media hora. A la media hora se sacan y se raspan las partes de piel endurecida y rugosa con una piedra pómez. Se enjuagan los pies y se secan bien.
10. Manteca de cacao
La manteca de cacao es un excelente hidratante y se puede usar para suavizar la piel de los talones. Todas las noches antes de acostarte te puedes poner una cantidad generosa de manteca de cacao en las suelas de los pies.
10 remedios caseros para talones agrietados y resecos
Algunas condiciones de salud pueden provocar los talones agrietados. Pero la causa más común es por ponerse zapatos abiertos como sandalias o pantuflas o caminar con los pies descalzos. Esto hace que la piel de los talones se reseque y la próxima vez que corres o caminas la piel reseca se agrieta por el peso del cuerpo.
La mejor solución para que la piel de los pies no se agriete es usar zapatos cerrados y ponerse una crema hidratante todos los días. Pero si ya tus pies se han resecado y tienes grietas en los pies, puedes probar los siguientes remedios caseros.
Importante: Personas diabéticas no deben usar estos remedios.
10 remedios caseros para pies agrietados
1. Piedra pómez y baño de pies
Antes de acostarse, remoja los pies en agua caliente durante 15 a 20 minutos. Luego frota los talones con una piedra pómez, teniendo cuidado de no maltratar las zonas agrietadas. Poco a poco se irán desprendiendo las células de piel muerta, revelando una piel más suave. Después enjuágate los pies y los secas, te pones una crema humectante y te pones calcetines.
Este procedimiento se repite todas las noches hasta alcanzar los resultados deseados. De ahí en adelante si deseas conservar los pies suaves y sin grietas debes usar zapatos cerrados y usar crema humectante todas las noches.
2. Tratamiento de parafina
Este es un tratamiento para manos secas pero también se puede usar en los pies. Hay que tener mucho cuidado porque la parafina debe estar lo suficientemente caliente para que esté suave pero no tan caliente que te vayas a quemar los pies. Se echan una o dos tazas de parafina en un recipiente y se le agrega una cucharada de aceite de coco o aceite de oliva. Se pone a baño maría hasta que se derrita la parafina. Se revuelve bien para que se mezcle la parafina y el aceite. Se echa la mezcla en un recipiente grande donde quepan los dos pies. Debes esperar a que la parte de arriba de la parafina se vea blanca, eso quiere decir que ya no está tan caliente. No vayas a meter los pies cuando la parafina esté líquida.
Una vez te hayas asegurado que no está muy caliente, metes los pies y los dejas por una media hora. A la media hora se quita la parafina.
3. Crema de aguacate y banano
Para hacer esta crema se tritura la mitad de un aguacate y un banano pequeño. Se revuelve bien y se unta como mascarilla en los talones. Se envuelven los pies en papel plástico del que se usa para tapar comida y se deja unos 20 o 30 minutos y se lava. Se repite tres veces por semana hasta obtener los resultados deseados.
4. Exfoliante de limón para suavizar la piel dura
Este exfoliante es para eliminar la piel muerta de los talones que hace que el pie se sienta rugoso y áspero. Este exfoliante solo se debe usar si la piel no se ha agrietado mucho ya que si se pone en piel abierta va a arder mucho.
Para hacer la receta se revuelve media taza de azúcar con un cuarto de taza de jugo de limón. Se revuelve bien, se humedecen los pies y se masajean los parches de piel áspera y reseca con el exfoliante en movimientos circulares. Se lava con agua. Se repite todos los días hasta que la piel se renueve y quede suave.
5. Aceite de coco
Varios entusiastas del aceite de coco lo llaman “un milagro para la piel”. El aceite de coco no sólo ayuda a la piel a retener el agua, sino que también elimina las células muertas. Además de eso, el aceite de coco puede ayudar a fortalecer los tejidos debajo de la epidermis. Te puedes masajear los pies con aceite de coco todas las noches y ponerte calcetines después para dejarlo actuar toda la noche.
6. Pasta de papaya para las suelas endurecidas de los pies
Un remedio muy fácil y muy efectivo es triturar un pedazo de papaya y ponerse el puré en las partes endurecidas del pie. La papaya es un exfoliante natural y además sirve para sanar la piel y renovarla. La papaya se puede usar aún si la piel está abierta ya que repara los tejidos.
7. Agua de rosas y glicerina
La mezcla de agua de rosas y glicerina es muy popular para suavizar las manos y también sirve para suavizar los talones endurecidos. El agua de rosas se puede hacer echando una taza de pétalos de rosa en una taza de agua hirviendo. Se deja reposar hasta que se enfríe. Después se cuela, se tiran los pétalos y te dejas el agua. Le agregas dos cucharadas de glicerina al agua de rosas y te pones la mezcla todas las noches en los pies limpios. Te pones calcetines encima.
Después de unas tres noches de tratamiento, remojas los pies en una palangana con agua tibia por unos 10 minutos y con una piedra pómez raspas la piel dura. Te sigues poniendo la mezcla de agua de rosas y glicerina por las noches para mantener los pies suaves.
8. Aceite de ricino
Otra manera de suavizar la piel endurecida en los talones es con aceite de ricino. Se moja una franelita limpia con aceite de ricino y se pone con un esparadrapo sobre la parte reseca. Es importante notar que la piel no puede estar abierta. Si tus pies están tan agrietados que la piel se ha abierto, no debes usar el aceite de ricino. Las mujeres embarazadas tampoco deben usar aceite de ricino.
9. Baño de pies de miel de abeja
Se echa una taza de miel de abeja en una palangana con agua tibia y se revuelve. Se meten los pies y se dejan por una media hora. A la media hora se sacan y se raspan las partes de piel endurecida y rugosa con una piedra pómez. Se enjuagan los pies y se secan bien.
10. Manteca de cacao
La manteca de cacao es un excelente hidratante y se puede usar para suavizar la piel de los talones. Todas las noches antes de acostarte te puedes poner una cantidad generosa de manteca de cacao en las suelas de los pies.
LA MENTA, ¿PARA EL PELO?
LA MENTA, ¿PARA EL PELO?
La menta es una hierba aromática con muchos usos medicinales y estéticos. En este artículo estaremos discutiendo varias recetas para estimular el crecimiento del cabello usando menta.
Una de las razones por las que la menta es buena para hacer que el pelo crezca más rápido, es porque esta planta tiene propiedades antisépticas. Esto quiere decir que la menta mata la bacteria que se pueda encontrar en el cuero cabelludo, lo cual provee un ambiente saludable para que el cabello pueda crecer.
La menta también estimula la circulación de la sangre hacia el cuero cabelludo. Esto hace que el folículo piloso reciba más nutrientes y por lo tanto el cabello crezca más rápido y fuerte.
Además de hacer crecer el cabello más rápido, la menta también ayuda a controlar el cabello graso y además regula los niveles de pH de manera que evita que el cabello se reseque.
Recetas con menta para hacer crecer el cabello
Infusión de hojas de menta
La forma más fácil de usar la menta para estimular el crecimiento del cabello es la siguiente:
En 2 tazas de agua caliente, echa dos cucharadas de hojas de menta fresca o una cucharada de hojas de menta secas. Tápalo y déjalo reposar hasta que se enfríe. Después cuela la infusión y ponla en una botellita como las que se usan para la mostaza.
Para la aplicación, te pones la infusión de menta directamente sobre todo el cuero cabelludo mientras te das un masaje suave. Te dejas la menta por una media hora y te lavas el cabello. Lo puedes repetir unas cuatro veces por semana. Lo que te sobre de infusión lo puedes guardar en la nevera para la próxima vez. Si no la usas en una semana, debes tirarla.
Aceite esencial de menta
El aceite esencial de menta también es muy efectivo para hacer crecer el pelo rápido. Pero nunca se debe aplicar directamente sin diluir. Tampoco se debe usar en niños. Si te causa irritación o sarpullido debes dejar de usarlo.
Algunas maneras de diluir el aceite esencial de menta son las siguientes:
Con champú: Se mezclan dos cucharadas de champú con 10 gotitas de aceite esencial de menta, se revuelve bien y se usa para lavarse el cabello.
Con aceite de aguacate: El aceite de aguacate es otro ingrediente que sirve para hacer crecer el pelo. Se mezclan 15ml de aceite de aguacate con 6 gotitas de aceite esencial de menta. Se aplica con un masaje por todo el cuero cabelludo. A pesar de su nombre, el aceite de aguacate y el de menta no son grasosos. Después de 15 minutos se lava el cabello como de costumbre.
Con otros aceites base: Además del aceite de aguacate, también hay otros aceites que son muy buenos para la salud del cabello como el aceite de oliva, el aceite de jojoba, el aceite de semilla de uva y el aceite de almendras. Cualquiera de estos aceites base se puede mezclar con el aceite esencial de menta: 15ml de aceite base por 6 gotitas de aceite esencial de menta. Se aplica de la misma manera que la receta anterior.
Infusión casera de hojas de menta en aceite de oliva
Si no tienes aceite esencial de menta, esta es una receta muy fácil de hacer y también muy efectiva. Vas a necesitar:
- un frasco de vidrio esterilizado con tapa (echas el frasco abierto y la tapa en una olla con agua hirviendo con cuidado de no quemarte. Los sacas con unas pinzas limpias y los dejas secar al aire libre.)
- un puñado de hojas de menta fresca
- una taza de aceite de oliva extra vírgen
Echas el aceite de oliva en el frasco de vidrio y le agregas las hojas de menta. Lo tapas bien y lo guardas en un lugar caliente (por ejemplo en algún mueble que esté cerca de la estufa). Lo dejas ahí por dos semanas pero lo agitas todos los días una vez al día, para que la menta vaya soltando sus propiedades.
A las dos semanas lo cuelas y tiras las hierbas. Guardas el aceite en el frasco bien tapado y te puede durar unos seis meses.
Para aplicarlo, te das un masaje con un poco de aceite por todo el cuero cabelludo. Te lo dejas 20 minutos y te lavas el cabello como de costumbre.
La menta es una hierba aromática con muchos usos medicinales y estéticos. En este artículo estaremos discutiendo varias recetas para estimular el crecimiento del cabello usando menta.
Una de las razones por las que la menta es buena para hacer que el pelo crezca más rápido, es porque esta planta tiene propiedades antisépticas. Esto quiere decir que la menta mata la bacteria que se pueda encontrar en el cuero cabelludo, lo cual provee un ambiente saludable para que el cabello pueda crecer.
La menta también estimula la circulación de la sangre hacia el cuero cabelludo. Esto hace que el folículo piloso reciba más nutrientes y por lo tanto el cabello crezca más rápido y fuerte.
Además de hacer crecer el cabello más rápido, la menta también ayuda a controlar el cabello graso y además regula los niveles de pH de manera que evita que el cabello se reseque.
Recetas con menta para hacer crecer el cabello
Infusión de hojas de menta
La forma más fácil de usar la menta para estimular el crecimiento del cabello es la siguiente:
En 2 tazas de agua caliente, echa dos cucharadas de hojas de menta fresca o una cucharada de hojas de menta secas. Tápalo y déjalo reposar hasta que se enfríe. Después cuela la infusión y ponla en una botellita como las que se usan para la mostaza.
Para la aplicación, te pones la infusión de menta directamente sobre todo el cuero cabelludo mientras te das un masaje suave. Te dejas la menta por una media hora y te lavas el cabello. Lo puedes repetir unas cuatro veces por semana. Lo que te sobre de infusión lo puedes guardar en la nevera para la próxima vez. Si no la usas en una semana, debes tirarla.
Aceite esencial de menta
El aceite esencial de menta también es muy efectivo para hacer crecer el pelo rápido. Pero nunca se debe aplicar directamente sin diluir. Tampoco se debe usar en niños. Si te causa irritación o sarpullido debes dejar de usarlo.
Algunas maneras de diluir el aceite esencial de menta son las siguientes:
Con champú: Se mezclan dos cucharadas de champú con 10 gotitas de aceite esencial de menta, se revuelve bien y se usa para lavarse el cabello.
Con aceite de aguacate: El aceite de aguacate es otro ingrediente que sirve para hacer crecer el pelo. Se mezclan 15ml de aceite de aguacate con 6 gotitas de aceite esencial de menta. Se aplica con un masaje por todo el cuero cabelludo. A pesar de su nombre, el aceite de aguacate y el de menta no son grasosos. Después de 15 minutos se lava el cabello como de costumbre.
Con otros aceites base: Además del aceite de aguacate, también hay otros aceites que son muy buenos para la salud del cabello como el aceite de oliva, el aceite de jojoba, el aceite de semilla de uva y el aceite de almendras. Cualquiera de estos aceites base se puede mezclar con el aceite esencial de menta: 15ml de aceite base por 6 gotitas de aceite esencial de menta. Se aplica de la misma manera que la receta anterior.
Infusión casera de hojas de menta en aceite de oliva
Si no tienes aceite esencial de menta, esta es una receta muy fácil de hacer y también muy efectiva. Vas a necesitar:
- un frasco de vidrio esterilizado con tapa (echas el frasco abierto y la tapa en una olla con agua hirviendo con cuidado de no quemarte. Los sacas con unas pinzas limpias y los dejas secar al aire libre.)
- un puñado de hojas de menta fresca
- una taza de aceite de oliva extra vírgen
Echas el aceite de oliva en el frasco de vidrio y le agregas las hojas de menta. Lo tapas bien y lo guardas en un lugar caliente (por ejemplo en algún mueble que esté cerca de la estufa). Lo dejas ahí por dos semanas pero lo agitas todos los días una vez al día, para que la menta vaya soltando sus propiedades.
A las dos semanas lo cuelas y tiras las hierbas. Guardas el aceite en el frasco bien tapado y te puede durar unos seis meses.
Para aplicarlo, te das un masaje con un poco de aceite por todo el cuero cabelludo. Te lo dejas 20 minutos y te lavas el cabello como de costumbre.
PARA MIS AMIGAS DIABÉTICAS
PARA MIS AMIGAS DIABÉTICAS
Una dieta para diabético para regular el nivel de azúcar.
La insulina ayuda a regular el nivel de azúcar o glucosa en la sangre. Una persona con diabetes no produce, o produce muy pocas cantidades de insulina para el cuerpo. La Dieta para Diabéticos permite cuidarse y ayuda a prevenir complicaciones debidas a la diabetes. Esto puede incluir pobre circulación de sangre, entrar en coma, o hasta la pérdida de las piernas (la amputación).
El cuidado de la condición diabética incluye comer ciertos alimentos, particularmente las comidas altas en carbohidratos, o almidones, regularmente y en cantidades adecuadas. Esto previene que el nivel de azúcar en la sangre se ponga muy baja (hipo glicemia) o muy alta (hiperglucemia). Ambas condiciones (hipo glicemia o hiperglucemia) pueden ser peligrosas.
Una clave para el buen cuidado de la condición diabética es comer a la misma hora (regularmente), especialmente si el individuo usa insulina. Si usas insulina y no comes regularmente estarás tomando un riesgo de hipo glicemia. Esto puede causar mareos y puede complicarse con desmayos y hasta entrar en coma.
Además de comer a horas fijas, es importante comer la cantidad adecuada de carbohidratos. Si no comes suficiente, tendrás síntomas de hipo glicemia. Si comes demasiados carbohidratos tendrás síntomas de hiperglucemia. Estos síntomas se parecen a los de hipo glicemia, o sea, incluyen mareos, desmayos, y en extremo, coma.
No es difícil planificar un plan de comidas de buen sabor, que sea apetecible, y favorable a tu condición. Primero, averigua la cantidad de carbohidratos que debes comer en cada comida, y para las meriendas asegúrate de saber y cumplir con las horas en que debes comer.
Identifica los carbohidratos que puedes sustituir o usar y las cantidades. Por ejemplo, si el plan sugiere 3 porciones de carbohidratos para la cena, puedes comer:
1 taza de arroz, o
11/2 taza de pasta, o
2/3 taza de arroz con 1/3 taza de frijoles, o
1/3 taza de arroz, 1/3 taza de frijoles, y una rebanada de pan, o
dos tortillas y 1/3 taza de frijoles.
No se te olvide añadir especias como ajo en polvo, pimiento, culantro (cilantro) para darle tu sabor favorito a estas comidas. ¡Recuérdate, puedes planificar tu plan de alimentación para que esta sea nutritiva y deliciosa!
¿Cuántos alimentos están permitidos?
Sólo están permitidas las cantidades de hidratos de carbono determinadas por el médico.
Lo normal es:
- 250 gr. de hidratos de carbono (equivale a 200 gr. de pan blanco o integral; 200 gr. de patata cocida).
- 80 gr. de proteínas (equivale a 100 gr. de carne o 200 gr. de pescado; 30 gr. de queso y un huevo).
- 60 gr. de grasa (equivale a 60 gr. de mantequilla o de grasa de origen vegetal).
Las bebidas autorizadas para el diabetes
Están permitidas: el agua mineral, café, té vino puro natural, champán seco, cerveza de régimen, coñac y whisky depurados (cuanto más seco mejor).
Algunos consejos para el diabetes:
Comer diariamente ensalada, especialmente lechuga y pepinos frescos, con vinagre y verduras frescas. Otros alimentos permitidos son la calabaza, pomelos, setas recientes, espárragos, tomates, judías verdes, berros, puerros, col, espinacas y acelgas.
Una dieta para diabético para regular el nivel de azúcar.
La insulina ayuda a regular el nivel de azúcar o glucosa en la sangre. Una persona con diabetes no produce, o produce muy pocas cantidades de insulina para el cuerpo. La Dieta para Diabéticos permite cuidarse y ayuda a prevenir complicaciones debidas a la diabetes. Esto puede incluir pobre circulación de sangre, entrar en coma, o hasta la pérdida de las piernas (la amputación).
El cuidado de la condición diabética incluye comer ciertos alimentos, particularmente las comidas altas en carbohidratos, o almidones, regularmente y en cantidades adecuadas. Esto previene que el nivel de azúcar en la sangre se ponga muy baja (hipo glicemia) o muy alta (hiperglucemia). Ambas condiciones (hipo glicemia o hiperglucemia) pueden ser peligrosas.
Una clave para el buen cuidado de la condición diabética es comer a la misma hora (regularmente), especialmente si el individuo usa insulina. Si usas insulina y no comes regularmente estarás tomando un riesgo de hipo glicemia. Esto puede causar mareos y puede complicarse con desmayos y hasta entrar en coma.
Además de comer a horas fijas, es importante comer la cantidad adecuada de carbohidratos. Si no comes suficiente, tendrás síntomas de hipo glicemia. Si comes demasiados carbohidratos tendrás síntomas de hiperglucemia. Estos síntomas se parecen a los de hipo glicemia, o sea, incluyen mareos, desmayos, y en extremo, coma.
No es difícil planificar un plan de comidas de buen sabor, que sea apetecible, y favorable a tu condición. Primero, averigua la cantidad de carbohidratos que debes comer en cada comida, y para las meriendas asegúrate de saber y cumplir con las horas en que debes comer.
Identifica los carbohidratos que puedes sustituir o usar y las cantidades. Por ejemplo, si el plan sugiere 3 porciones de carbohidratos para la cena, puedes comer:
1 taza de arroz, o
11/2 taza de pasta, o
2/3 taza de arroz con 1/3 taza de frijoles, o
1/3 taza de arroz, 1/3 taza de frijoles, y una rebanada de pan, o
dos tortillas y 1/3 taza de frijoles.
No se te olvide añadir especias como ajo en polvo, pimiento, culantro (cilantro) para darle tu sabor favorito a estas comidas. ¡Recuérdate, puedes planificar tu plan de alimentación para que esta sea nutritiva y deliciosa!
¿Cuántos alimentos están permitidos?
Sólo están permitidas las cantidades de hidratos de carbono determinadas por el médico.
Lo normal es:
- 250 gr. de hidratos de carbono (equivale a 200 gr. de pan blanco o integral; 200 gr. de patata cocida).
- 80 gr. de proteínas (equivale a 100 gr. de carne o 200 gr. de pescado; 30 gr. de queso y un huevo).
- 60 gr. de grasa (equivale a 60 gr. de mantequilla o de grasa de origen vegetal).
Las bebidas autorizadas para el diabetes
Están permitidas: el agua mineral, café, té vino puro natural, champán seco, cerveza de régimen, coñac y whisky depurados (cuanto más seco mejor).
Algunos consejos para el diabetes:
Comer diariamente ensalada, especialmente lechuga y pepinos frescos, con vinagre y verduras frescas. Otros alimentos permitidos son la calabaza, pomelos, setas recientes, espárragos, tomates, judías verdes, berros, puerros, col, espinacas y acelgas.
DIETA ANTICELULITIS
DIETA ANTICELULITIS
Dieta anticelulitis: dieta para combatir la celulitis (dieta detox)
La celulitis afecta especialmente a las mujeres con sobrepeso, pero también aquellas que están en su peso, pueden padecer esta enfermedad. Intervienen factores genéticos y hormonales; la alimentación y la actividad física ayudan a combatirla. Aquí dos días de dieta anticelulitis.
Se recomienda hacer esta dieta desintoxicante hasta 2 veces por semana.
Esta dieta ayuda a verse mejor y combatir la celulitis. Beber 1 litro y medio de agua mineral separada de las comidas.
Para la Dieta Anti Celulitis, te recomendamos que sigas este menú dietético.
Día 1 de la dieta para combatir la celulitis
En ayunas:
Un vaso de zumo natural de pomelo (toronja).
Desayuno:
Una infusión, preferente té. Yogur diet natural, o de frutas. Una cucharada de germen de trigo.
Almuerzo:
Un zumo de zanahorias con apio y manzana verde.
Ensalada de lechuga, pepino y tomate. Soufflé de calabaza (batir una clara de huevo, con calabaza hervida y pisada; colocarla al horno).
Merienda:
Un zumo natural de pomelo (toronja).
Cena:
Un filete de pescado, envuelto en aluminio y cocinado 10 minutos a la plancha, o al horno muy caliente. Condimentar con especias; utilizar perejil y ajo.
Antes de acostarte:
Un vaso de zumo natural de pomelo (toronja).
Día 2 de la dieta para combatir la celulitis
En ayunas:
Un vaso de zumo natural de pomelo (toronja).
Desayuno:
Una infusión con una cucharada de avena y una de salvado de trigo, y una cucharadita de miel.
Almuerzo:
Un zumo de zanahorias con apio.
Ensalada de lechuga, pepino y tomate.
2 huevos.
Merienda:
Un yogur con una cucharada de cereal.
Cena:
2 manzanas.
Antes de acostarte:
Un batido de frutas o 2 kiwis y 1 pomelo.
Dieta anticelulitis: dieta para combatir la celulitis (dieta detox)
La celulitis afecta especialmente a las mujeres con sobrepeso, pero también aquellas que están en su peso, pueden padecer esta enfermedad. Intervienen factores genéticos y hormonales; la alimentación y la actividad física ayudan a combatirla. Aquí dos días de dieta anticelulitis.
Se recomienda hacer esta dieta desintoxicante hasta 2 veces por semana.
Esta dieta ayuda a verse mejor y combatir la celulitis. Beber 1 litro y medio de agua mineral separada de las comidas.
Para la Dieta Anti Celulitis, te recomendamos que sigas este menú dietético.
Día 1 de la dieta para combatir la celulitis
En ayunas:
Un vaso de zumo natural de pomelo (toronja).
Desayuno:
Una infusión, preferente té. Yogur diet natural, o de frutas. Una cucharada de germen de trigo.
Almuerzo:
Un zumo de zanahorias con apio y manzana verde.
Ensalada de lechuga, pepino y tomate. Soufflé de calabaza (batir una clara de huevo, con calabaza hervida y pisada; colocarla al horno).
Merienda:
Un zumo natural de pomelo (toronja).
Cena:
Un filete de pescado, envuelto en aluminio y cocinado 10 minutos a la plancha, o al horno muy caliente. Condimentar con especias; utilizar perejil y ajo.
Antes de acostarte:
Un vaso de zumo natural de pomelo (toronja).
Día 2 de la dieta para combatir la celulitis
En ayunas:
Un vaso de zumo natural de pomelo (toronja).
Desayuno:
Una infusión con una cucharada de avena y una de salvado de trigo, y una cucharadita de miel.
Almuerzo:
Un zumo de zanahorias con apio.
Ensalada de lechuga, pepino y tomate.
2 huevos.
Merienda:
Un yogur con una cucharada de cereal.
Cena:
2 manzanas.
Antes de acostarte:
Un batido de frutas o 2 kiwis y 1 pomelo.
¿SOLUCIÓN PARA TODO?
¿SOLUCIÓN PARA TODO?
No es una solución para todo, pero si nos ayuda para muchas cosas. Me habló de este producto el marido de una amiga. El es de Marruecos y me explicó como se extrae y donde se localiza el artículo del que os voy a hablar. No os explicare el proceso de extracción por que, no os gustaría saberlo, jajaja
Este producto, también estará en breve en nuestra tienda del blog.
Aceite de Argán: Recomendaciones y Usos
Argán
El árbol de Arganda Spinosa, que crece sólo en el suroeste de Marruecos, es por sus características, un árbol único en el mundo.
Actualmente, muchos laboratorios utilizan el aceite de Argán para el cuidado del cabello y uñas y para la fabricación de jabones.
De hecho, el Aceite de Argán es por su contenido en insaponificables perfecto para el cuidado de las uñas y por su contenido en vitamina E, es ideal para combatir el envejecimiento y la sequedad de la piel.
En Marruecos han recurrido al Aceite de Argán como componente básico de su dieta y como elemento de la medicina tradicional.
Hace aproximadamente 2 décadas, los análisis químicos realizados al aceite de Argán, confirmaron sus valiosas propiedades nutricionales y dermatológicas (incluyendo el uso para acné, arrugas y heridas leves).
El Aceite de Argán además de una elevada cantidad de vitamina E, contiene un 80% de ácidos grasos esenciales: siendo 45% ácido oléico y 35% linoléico.
Efectos y recomendaciones de uso
- Anti-aging, efecto regenerativo de la piel
- Antiséptico
- Fungicida
- Quemaduras de sol
- Enfermedades dermatológicas como neurodermitis y psoriasis
- Suaviza, hidrata y aporta brillo a la piel
- El aceite de argan estimula la oxigenación de la piel y aporta elasticidad
- Protege la piel de las agresiones externas
- Restaura la capa hidrolipídica cutánea y aumenta el contenido de las células
- Reestructura y endurece las uñas
- El aceite de Argán además, fortalece el cabello
El Aceite de Argán penetra rápidamente en la piel dejándola hidratada y sin engrasar.
Se puede aplicar diariamente en las uñas, cara, cuerpo y pelo.
- Cuidado de la piel: Aplicar Aceite de Argán una hora antes de la ducha.
- Cuidado de las uñas: Aplicar Aceite de Argán con zumo de limón antes de acostarse.
- Cuidado del cabello: Aplicar directamente una gota sobre el mismo o de forma más intensa 30 minutos antes de lavarlo.
El Aceite de Argán se extrae sin ninguna utilización de productos químicos: es un producto biológico con beneficios demostrados.
Aceite de Argán virgen, puro y natural 100%
Arbol de Argán
Debido al auge que ha tenido el Aceite de Argán a nivel internacional y la fuerte demanda del mercado sobre el mismo, se ha asistido durante algunos años al nacimiento de una panoplia de «productos cosméticos a base de Aceite de Argán”; productos que a veces no tienen nada que ver con el Argán más que el nombre.
Para conseguir el beneficio pleno del Aceite de Argán sobre el cuerpo, es preciso que se trate del Aceite de Argán virgen, puro y natural 100%. En caso de pieles demasiado sensibles o con ciertas particularidades, se recomienda el consejo de su médico como en todos los casos de productos cosméticos y medicinales.
El aceite de Argán tiene diferentes variedades:
1. Aceite de Argán específico como alimento.
2. Aceite de Argán cosmético VIRGEN EXTRA.
3. Aceite de Argán cosmético DESODORIZADO.
La variedad desodorizada ha tenido especial demanda, ya que el aceite de Argán virgen extra tiene un olor característico y para algunos peculiar.
Aceite de Argán- Dietético
Semiilas de Argán
El Aceite de Argán se utiliza culinariamente como un aceite más, bien para cocinar o bien para decorar en general.
Contiene 80% de ácidos grasos insaturados del tipo oléico y linoléico, también llamado esencial porque no puede ser sintetizado por el organismo y debe ser aportado por la alimentación.
Aceite de Argán y colesterol
El Aceite de Argán es particularmente interesante para la regulación del colesterol por su contenido en ácido oléico.
Los estudios demuestran que 2 cucharas de sopa diaria de aceite de Argán durante un mes puede reducir considerablemente el nivel de colesterol sanguíneo.
El Aceite de Argán es rico en tocoferoles (620 mg/kg en el aceite de Argán contra 320 mg/ kg en el aciete de oliva) teniendo una actividad vitamínica E. Esta vitamina es un poderoso antioxidante que captura los radicales libres y neutraliza la oxidación destructiva.
Propiedades dietéticas del Aceite de Argán:
- Anti-oxidante
- Anticancerígeno
- Reduce la hipertensión
- Reduce la tasa de colesterol malo
- Reduce los dolores articulares y reumáticos.
- Estimula la capacidad cerebral.
- Facilita la digestión aumentando la concentración de pepsina en el tubo digestivo.
Aceite de Argán Cosmético
En el sur de Marruecos, las mujeres han utilizado desde siempre el aceite de Argan para el cuidado tanto del cuerpo como del cabello.
Gracias a su alto contenido en vitamina E, redinamiza naturalmente la piel, la hidrata, y actúa contra la sequedad y el envejecimiento.
El Aceite de Argán regenera la piel y combate el envejecimiento durante el reposo nocturno.
En la farmacopea de Marruecos, se recomienda el Aceite de Argán contra el acné, estrías y quemaduras. Es ideal para el masaje o para un baño de aceites. Fortalece el cabello. Nutre y revitaliza el cuero cabelludo y aporta al cabello brillo y suavidad natural. Además, el Aceite de Argán se recomienda para el cuidado de las uñas quebradizas ya que las nutre y protege contra las agresiones externas.
Propiedades cosméticas del Aceite de Argán:
- Fortalece el cabello aportándole brillo y flexibilidad.
- Hidrata el cabello después del baño de mar
- Estimula la regeneración y la oxigenación de la piel
- Aporta elasticidad a la piel
- Hidratación de la piel
- Antiarrugas
- Alimenta las fibras capilares
- Promueva la renovación celular
- Revitaliza la piel y le aporta bienestar
- Cicatrizante
- Trata las irritaciones cutáneas, acné, eczema, estrías del embarazo, quemaduras, psoriasis, varicela.
- Neutraliza los radicales libres y protege contra las agresiones externas.
- Trata las uñas debilitadas
Aceite de Argán "Bio"
Aceite de Argán obtenido a partir de semillas de Argán.
El Aceite de Argán es un producto natural resultado de la presión de las almendras extraídas de los frutos secos del argán, un árbol disponible solamente dentro del territorio de la reserva de biosfera del sur de Marruecos. Un espacio declarado desde hace algunos años como patrimonio forestal mundial de la humanidad.
La extracción del Aceite de Argán se consigue mediante un proceso mecánico sin ningún tipo de utilización de productos químicos o agentes parecidos. De hecho, el Aceite de Argán virgen es un producto bio con beneficios demostrados.
Debido al auge que ha tenido el Aceite de Argán a nivel internacional, la fuerte demanda del mercado sobre el mismo, se ha asistido durante algunos años al nacimiento de una panoplia de «productos cosméticos a base de aceite de Argán”; productos que a veces no tienen nada que ver con el Argán más que el nombre.
Para conseguir el beneficio pleno del Aceite de Argán sobre el cuerpo, es preciso que se trate del Aceite de Argán virgen, puro y natural 100%. En caso de pieles demasiado sensibles o con ciertas particularidades, se recomienda el consejo de su médico como en todos los casos de productos cosméticos y medicinales.
No es una solución para todo, pero si nos ayuda para muchas cosas. Me habló de este producto el marido de una amiga. El es de Marruecos y me explicó como se extrae y donde se localiza el artículo del que os voy a hablar. No os explicare el proceso de extracción por que, no os gustaría saberlo, jajaja
Este producto, también estará en breve en nuestra tienda del blog.
Aceite de Argán: Recomendaciones y Usos
Argán
El árbol de Arganda Spinosa, que crece sólo en el suroeste de Marruecos, es por sus características, un árbol único en el mundo.
Actualmente, muchos laboratorios utilizan el aceite de Argán para el cuidado del cabello y uñas y para la fabricación de jabones.
De hecho, el Aceite de Argán es por su contenido en insaponificables perfecto para el cuidado de las uñas y por su contenido en vitamina E, es ideal para combatir el envejecimiento y la sequedad de la piel.
En Marruecos han recurrido al Aceite de Argán como componente básico de su dieta y como elemento de la medicina tradicional.
Hace aproximadamente 2 décadas, los análisis químicos realizados al aceite de Argán, confirmaron sus valiosas propiedades nutricionales y dermatológicas (incluyendo el uso para acné, arrugas y heridas leves).
El Aceite de Argán además de una elevada cantidad de vitamina E, contiene un 80% de ácidos grasos esenciales: siendo 45% ácido oléico y 35% linoléico.
Efectos y recomendaciones de uso
- Anti-aging, efecto regenerativo de la piel
- Antiséptico
- Fungicida
- Quemaduras de sol
- Enfermedades dermatológicas como neurodermitis y psoriasis
- Suaviza, hidrata y aporta brillo a la piel
- El aceite de argan estimula la oxigenación de la piel y aporta elasticidad
- Protege la piel de las agresiones externas
- Restaura la capa hidrolipídica cutánea y aumenta el contenido de las células
- Reestructura y endurece las uñas
- El aceite de Argán además, fortalece el cabello
El Aceite de Argán penetra rápidamente en la piel dejándola hidratada y sin engrasar.
Se puede aplicar diariamente en las uñas, cara, cuerpo y pelo.
- Cuidado de la piel: Aplicar Aceite de Argán una hora antes de la ducha.
- Cuidado de las uñas: Aplicar Aceite de Argán con zumo de limón antes de acostarse.
- Cuidado del cabello: Aplicar directamente una gota sobre el mismo o de forma más intensa 30 minutos antes de lavarlo.
El Aceite de Argán se extrae sin ninguna utilización de productos químicos: es un producto biológico con beneficios demostrados.
Aceite de Argán virgen, puro y natural 100%
Arbol de Argán
Debido al auge que ha tenido el Aceite de Argán a nivel internacional y la fuerte demanda del mercado sobre el mismo, se ha asistido durante algunos años al nacimiento de una panoplia de «productos cosméticos a base de Aceite de Argán”; productos que a veces no tienen nada que ver con el Argán más que el nombre.
Para conseguir el beneficio pleno del Aceite de Argán sobre el cuerpo, es preciso que se trate del Aceite de Argán virgen, puro y natural 100%. En caso de pieles demasiado sensibles o con ciertas particularidades, se recomienda el consejo de su médico como en todos los casos de productos cosméticos y medicinales.
El aceite de Argán tiene diferentes variedades:
1. Aceite de Argán específico como alimento.
2. Aceite de Argán cosmético VIRGEN EXTRA.
3. Aceite de Argán cosmético DESODORIZADO.
La variedad desodorizada ha tenido especial demanda, ya que el aceite de Argán virgen extra tiene un olor característico y para algunos peculiar.
Aceite de Argán- Dietético
Semiilas de Argán
El Aceite de Argán se utiliza culinariamente como un aceite más, bien para cocinar o bien para decorar en general.
Contiene 80% de ácidos grasos insaturados del tipo oléico y linoléico, también llamado esencial porque no puede ser sintetizado por el organismo y debe ser aportado por la alimentación.
Aceite de Argán y colesterol
El Aceite de Argán es particularmente interesante para la regulación del colesterol por su contenido en ácido oléico.
Los estudios demuestran que 2 cucharas de sopa diaria de aceite de Argán durante un mes puede reducir considerablemente el nivel de colesterol sanguíneo.
El Aceite de Argán es rico en tocoferoles (620 mg/kg en el aceite de Argán contra 320 mg/ kg en el aciete de oliva) teniendo una actividad vitamínica E. Esta vitamina es un poderoso antioxidante que captura los radicales libres y neutraliza la oxidación destructiva.
Propiedades dietéticas del Aceite de Argán:
- Anti-oxidante
- Anticancerígeno
- Reduce la hipertensión
- Reduce la tasa de colesterol malo
- Reduce los dolores articulares y reumáticos.
- Estimula la capacidad cerebral.
- Facilita la digestión aumentando la concentración de pepsina en el tubo digestivo.
Aceite de Argán Cosmético
En el sur de Marruecos, las mujeres han utilizado desde siempre el aceite de Argan para el cuidado tanto del cuerpo como del cabello.
Gracias a su alto contenido en vitamina E, redinamiza naturalmente la piel, la hidrata, y actúa contra la sequedad y el envejecimiento.
El Aceite de Argán regenera la piel y combate el envejecimiento durante el reposo nocturno.
En la farmacopea de Marruecos, se recomienda el Aceite de Argán contra el acné, estrías y quemaduras. Es ideal para el masaje o para un baño de aceites. Fortalece el cabello. Nutre y revitaliza el cuero cabelludo y aporta al cabello brillo y suavidad natural. Además, el Aceite de Argán se recomienda para el cuidado de las uñas quebradizas ya que las nutre y protege contra las agresiones externas.
Propiedades cosméticas del Aceite de Argán:
- Fortalece el cabello aportándole brillo y flexibilidad.
- Hidrata el cabello después del baño de mar
- Estimula la regeneración y la oxigenación de la piel
- Aporta elasticidad a la piel
- Hidratación de la piel
- Antiarrugas
- Alimenta las fibras capilares
- Promueva la renovación celular
- Revitaliza la piel y le aporta bienestar
- Cicatrizante
- Trata las irritaciones cutáneas, acné, eczema, estrías del embarazo, quemaduras, psoriasis, varicela.
- Neutraliza los radicales libres y protege contra las agresiones externas.
- Trata las uñas debilitadas
Aceite de Argán "Bio"
Aceite de Argán obtenido a partir de semillas de Argán.
El Aceite de Argán es un producto natural resultado de la presión de las almendras extraídas de los frutos secos del argán, un árbol disponible solamente dentro del territorio de la reserva de biosfera del sur de Marruecos. Un espacio declarado desde hace algunos años como patrimonio forestal mundial de la humanidad.
La extracción del Aceite de Argán se consigue mediante un proceso mecánico sin ningún tipo de utilización de productos químicos o agentes parecidos. De hecho, el Aceite de Argán virgen es un producto bio con beneficios demostrados.
Debido al auge que ha tenido el Aceite de Argán a nivel internacional, la fuerte demanda del mercado sobre el mismo, se ha asistido durante algunos años al nacimiento de una panoplia de «productos cosméticos a base de aceite de Argán”; productos que a veces no tienen nada que ver con el Argán más que el nombre.
Para conseguir el beneficio pleno del Aceite de Argán sobre el cuerpo, es preciso que se trate del Aceite de Argán virgen, puro y natural 100%. En caso de pieles demasiado sensibles o con ciertas particularidades, se recomienda el consejo de su médico como en todos los casos de productos cosméticos y medicinales.
LACTANCIA, NO LE NIEGUES ESO A TU HIJO
LACTANCIA, NO LE NIEGUES ESO A TU HIJO
Siempre he defendido la lactancia materna, antes que la artificial. Por eso quiero compartir con las mamis y futuras mamis estas indicaciones de la OMS. Próximamente espero poder facilitaros las indicaciones de un grupo de lactancia, con el que me van a poner en contacto.
Siempre he defendido la lactancia materna, antes que la artificial. Por eso quiero compartir con las mamis y futuras mamis estas indicaciones de la OMS. Próximamente espero poder facilitaros las indicaciones de un grupo de lactancia, con el que me van a poner en contacto.

UN GRAN DESCONOCIDO, EL CÁNCER DE OVARIO
UN GRAN DESCONOCIDO, EL CÁNCER DE OVARIO
Cuando sufres una de estas malditas enfermedades, buscas consejo en todas partes. Hoy en día utilizamos internet para obtener información y gracias al centro infantil donde acude mi hija, he podido recoger estos consejos. Una gran entrevista.
“Si te quieres curar, tienes que ser parte activa de la enfermedad”
Hoy conoceremos a Odile, médico de familia en Andalucía y autora del blog “Mis Recetas Anticáncer”, espacio de referencia en la red sobre la lucha contra el cáncer, en el que publica las recetas que, a ella misma, le sirvieron para superar uno de ovarios muy agresivo y complicado.
Con una paz interior envidiable, nos cuenta que, cuando aparece una enfermedad, no nos tenemos que quedar sólo con el diagnóstico de la medicina convencional y que tenemos que investigar alternativas, experimentar y sobre todo hacer uso del sentido común.
Hola, Odile. Cuéntanos brevemente tu historia personal.
Tuve cáncer de ovarios en el año 2010. Las probabilidades de superar este tipo de cáncer eran muy muy bajas, y pensé que, aparte de someterme a la quimioterapia, tenía que haber algo más que yo pudiera hacer para combatirlo. Inicié una búsqueda intensa de todo lo que se había publicado hasta el momento en PubMed, la base de datos sobre investigaciones científicas, con el objetivo de encontrar estudios que relacionaran el cáncer con la alimentación y con las emociones.
¿Por qué buscabas relaciones entre cáncer y alimentación?
Porque, como médico de familia, gracias al día a día, he podido comprobar que lo que comemos afecta mucho a la enfermedad. A los diabéticos, cuando comen mal, se les descontrola el azúcar, en cambio, si comen bien, lo tienen regulado. Y pensé que si una buena alimentación ayuda a las personas diabéticas, también tenía que ayudar a una persona con cáncer o cualquier otra enfermedad; aunque en la facultad nunca me lo hubieran contado.
¿Qué os cuenta sobre alimentación en la facultad?
Prácticamente nada, sólo algo sobre alimentación y diabetes. No hay ninguna asignatura sobre alimentación y enfermedad, y esto es realmente un problema, ya que si no nos informan en las facultades, después no lo podemos transmitir a los pacientes. Y no es que no haya estudios: hay muchos, pero no se conocen.
¿Cuáles son estos estudios que hablan de la relación entre cáncer y alimentación?
Por ejemplo, El código europeo contra el cáncer (1987), que afirma claramente que el cáncer está muy relacionado con la alimentación, y que se puede prevenir con unos hábitos de vida saludables. ¡Pero ni los oncólogos lo conocen!
O el estudio EPIC, hecho en la UE a 500.000 europeos, 7.000 de los cuales eran españoles. Hace notar que hay una relación clara y estrecha entre el cáncer y la alimentación: se puede ver claramente como en el norte de Europa se registra más cáncer que en el sur. Y concluye, por lo tanto, que la dieta mediterránea es una de las más saludables. Pero la “falsa” dieta mediterránea que actualmente sigue la mayor parte de nuestra sociedad se ha pervertido muchísimo. Se refiere a la dieta mediterránea de los años sesenta.
O el Quality Low Input Food 2007 UE, que cuenta los beneficios de la agricultura ecológica respecto de la convencional. Demuestra que la comida no ecológica puede favorecer más caries, fracturas, obesidad e infecciones, cáncer…
¿En tu caso, cuáles fueron los cambios en la alimentación que hiciste para combatir el cáncer y recuperar este estado fantástico de salud que irradias?
Mucha fruta, mucha verdura, semillas, fruta seca, cereales integrales, legumbres, y todo fresco. Eliminé del todo la carne, los azúcares, los lácteos, todos los alimentos procesados y envasados, así como todos los alimentos y productos cosméticos susceptibles de contener pesticidas, herbicidas, transgénicos o elementos químicos. Aparte, también renové los enseres de cocina: tiré directamente todo lo que tenía teflón y aluminio.
Y, como mi cáncer estaba muy avanzado, antes de empezar la quimioterapia decidí sólo comer crudo para combatirla.
¿Alimentación cruda para combatir la quimio?
Sí. En términos de la medicina china, la quimio es muy yang, que quiere decir que genera muchísimo calor interno en el organismo; básicamente lo quema todo. Y los alimentos crudos son muy ying, refrescan energéticamente y, por lo tanto, ayudan a equilibrar el organismo en un momento tan extremo. Yo os puedo asegurar que, haber empezado una dieta radicalmente cruda antes de la quimio, me sirvió para no tener ningún efecto secundario. Si ya se ha empezado la quimio, yo recomendaría combinarla con vegetales cocinados, porque las mucosas digestivas se debilitan mucho.
Los alimentos crudos aportan muchos fitoquímicos, que son sustancias que sólo encontramos en los vegetales y que se ha comprobado que pueden bloquear el efecto del cáncer. Algunos alimentos muy potentes en este sentido son la cúrcuma, que contiene curcumina; la zanahoria, que contiene carotenos; o la cebolla, que contiene quercetina. Para conservar estos fitoquímicos, es muy importante como cocinamos los alimentos. Cuanto más cocinamos un alimento, más sustancia se está perdiendo. Aconsejo dar, por lo tanto, prioridad a los crudos, al vapor o al cocido; y desaconsejo totalmente el frito, la barbacoa y el horno.
¿Y esto no lo saben las personas que se someten a quimioterapia?
Pues la verdad es que no; nadie se lo cuenta. Normalmente les suelen decir que pueden comer de todo, que es igual, que esto no afecta de ninguna forma. Y es una verdadera lástima.
Yo empecé a contarlo a mis compañeras de quimio y, como podéis imaginar, hubo algunas que me hicieron caso y hubo otras que no. Lo que fue impresionante fue ver, a lo largo del proceso, como las que me habían hecho caso se recuperaban mucho más rápido que las que continuaban comiendo pasteles, carne, freídos y procesados.
Esas investigaciones había que compartirlas, ¿no?
Exacto. Me sirvió para verlo todo más claro y fue cuando decidí abrir el blog. Al principio sólo era para compartir las recetas de mi cocina con las compañeras de quimio y, más adelante, viendo el éxito, también hice multitud de conferencias aquí y allá para difundir este conocimiento con todo el mundo que luchara contra el cáncer y lo quisiera aprender. Dicen que lo que no se da se pierde: quiero ayudar a los otros, es mi vocación.
Y os tengo que decir que ahora, en Granada, estamos generando mucho movimiento y se está notando; hay enfermeras que vienen a las conferencias y entonces les dicen a sus pacientes que tienen que hacer una dieta limitando la carne, los azúcares e incorporar más alimentos frescos y ecológicos. Despacio germinan las semillas que hemos ido plantando.
Enuméranos alimentos muy buenos y alimentos muy malos para prevenir el cáncer.
Los muy malos son las grasas trans (margarinas, aceite de girasol refinado), el azúcar (directamente, o todos los dulces industriales, los refrescos…), la carne roja y la procesada (embutidos, frankfurts, hamburguesas…), las harinas blancas y refinadas (pan, bollería…).
Los alimentos muy buenos son todo lo que es vegetal ecológico, toda la verdura, la fruta (cítricos, la fruta roja), la cúrcuma, las semillas de lino, las crucíferas, el té verde de hoja ecológica (sin hervir, 8-10 minutos), la fruta seca, las legumbres, los cereales integrales, el aceite de oliva.
¿Cuál es, pues, la dieta mediterránea auténtica de la cual hablabas antes?
No es muy difícil de imaginar. Sólo hace falta hacer un ejercicio mental e imaginar cómo vivían y qué comían nuestros abuelos: muchos vegetales y frutas frescas y de temporada, aceite de oliva, ningún alimento procesado, muy pocos dulces (sólo por Navidades y Semana Santa, y hechos en casa, claro), agua y vino (poco); ni cerveza, ni alcoholes fuertes, ni refrescos… Ensalada primero cada día y, luego, el plato caliente, el potaje, compuesto de cereal, legumbre y verduras, todo cocido a fuego muy lento durante unas cuatro o cinco horas sin llegar nunca a 100º C; muy poca carne y embutido y de mucha calidad, es decir, artesanal y de animales criados en libertad, y también un poco de pescado de vez en cuando.
En el blog también dices que las causas del cáncer son un 5% genéticas y un 95% ambientales. ¿Qué quieres decir?
El IARC (International Agency for Research on Cancer) nos dice que la probabilidad genética (hereditaria) de desarrollar cáncer es sólo del 5% y que, en cambio, el 95% de las probabilidades vienen dadas por el ambiente. O sea, la alimentación, el estilo de vida, los hábitos, el ejercicio y los tóxicos a los que nos exponemos (ambientales, ingeridos, etc..).
Por lo tanto, nos dice que el hecho de tener cáncer o no ¡está en nuestras manos! Si apostamos por un estilo de vida saludable y equilibrado es mucho menos probable que desarrollamos uno.
¿Qué le dirías a una persona con cáncer?
Tienes que ser parte activa de la enfermedad; te lo tienes que preguntar todo. Muchos pacientes no preguntan por el tratamiento al que se están sometiendo. Se tiene que preguntar la tasa de efectividad, se tiene que estar informado: qué te darán y porqué, el tipo de cáncer que tienes, qué puedes hacer… Aunque el médico te diga que no puedes hacer nada, busca información, porque sí se pueden hacer muchas cosas.
¿Qué le dirías a un profesional de la salud?
Que abra la mente y que investigue, que no se conforme con lo que le han enseñado en la universidad. Que busque mucho más, que entienda la medicina desde un punto de vista holístico y que todo lo que aprenda no se lo quede para él, que lo comparta con los pacientes.
Cuando sufres una de estas malditas enfermedades, buscas consejo en todas partes. Hoy en día utilizamos internet para obtener información y gracias al centro infantil donde acude mi hija, he podido recoger estos consejos. Una gran entrevista.
“Si te quieres curar, tienes que ser parte activa de la enfermedad”
Hoy conoceremos a Odile, médico de familia en Andalucía y autora del blog “Mis Recetas Anticáncer”, espacio de referencia en la red sobre la lucha contra el cáncer, en el que publica las recetas que, a ella misma, le sirvieron para superar uno de ovarios muy agresivo y complicado.
Con una paz interior envidiable, nos cuenta que, cuando aparece una enfermedad, no nos tenemos que quedar sólo con el diagnóstico de la medicina convencional y que tenemos que investigar alternativas, experimentar y sobre todo hacer uso del sentido común.
Hola, Odile. Cuéntanos brevemente tu historia personal.
Tuve cáncer de ovarios en el año 2010. Las probabilidades de superar este tipo de cáncer eran muy muy bajas, y pensé que, aparte de someterme a la quimioterapia, tenía que haber algo más que yo pudiera hacer para combatirlo. Inicié una búsqueda intensa de todo lo que se había publicado hasta el momento en PubMed, la base de datos sobre investigaciones científicas, con el objetivo de encontrar estudios que relacionaran el cáncer con la alimentación y con las emociones.
¿Por qué buscabas relaciones entre cáncer y alimentación?
Porque, como médico de familia, gracias al día a día, he podido comprobar que lo que comemos afecta mucho a la enfermedad. A los diabéticos, cuando comen mal, se les descontrola el azúcar, en cambio, si comen bien, lo tienen regulado. Y pensé que si una buena alimentación ayuda a las personas diabéticas, también tenía que ayudar a una persona con cáncer o cualquier otra enfermedad; aunque en la facultad nunca me lo hubieran contado.
¿Qué os cuenta sobre alimentación en la facultad?
Prácticamente nada, sólo algo sobre alimentación y diabetes. No hay ninguna asignatura sobre alimentación y enfermedad, y esto es realmente un problema, ya que si no nos informan en las facultades, después no lo podemos transmitir a los pacientes. Y no es que no haya estudios: hay muchos, pero no se conocen.
¿Cuáles son estos estudios que hablan de la relación entre cáncer y alimentación?
Por ejemplo, El código europeo contra el cáncer (1987), que afirma claramente que el cáncer está muy relacionado con la alimentación, y que se puede prevenir con unos hábitos de vida saludables. ¡Pero ni los oncólogos lo conocen!
O el estudio EPIC, hecho en la UE a 500.000 europeos, 7.000 de los cuales eran españoles. Hace notar que hay una relación clara y estrecha entre el cáncer y la alimentación: se puede ver claramente como en el norte de Europa se registra más cáncer que en el sur. Y concluye, por lo tanto, que la dieta mediterránea es una de las más saludables. Pero la “falsa” dieta mediterránea que actualmente sigue la mayor parte de nuestra sociedad se ha pervertido muchísimo. Se refiere a la dieta mediterránea de los años sesenta.
O el Quality Low Input Food 2007 UE, que cuenta los beneficios de la agricultura ecológica respecto de la convencional. Demuestra que la comida no ecológica puede favorecer más caries, fracturas, obesidad e infecciones, cáncer…
¿En tu caso, cuáles fueron los cambios en la alimentación que hiciste para combatir el cáncer y recuperar este estado fantástico de salud que irradias?
Mucha fruta, mucha verdura, semillas, fruta seca, cereales integrales, legumbres, y todo fresco. Eliminé del todo la carne, los azúcares, los lácteos, todos los alimentos procesados y envasados, así como todos los alimentos y productos cosméticos susceptibles de contener pesticidas, herbicidas, transgénicos o elementos químicos. Aparte, también renové los enseres de cocina: tiré directamente todo lo que tenía teflón y aluminio.
Y, como mi cáncer estaba muy avanzado, antes de empezar la quimioterapia decidí sólo comer crudo para combatirla.
¿Alimentación cruda para combatir la quimio?
Sí. En términos de la medicina china, la quimio es muy yang, que quiere decir que genera muchísimo calor interno en el organismo; básicamente lo quema todo. Y los alimentos crudos son muy ying, refrescan energéticamente y, por lo tanto, ayudan a equilibrar el organismo en un momento tan extremo. Yo os puedo asegurar que, haber empezado una dieta radicalmente cruda antes de la quimio, me sirvió para no tener ningún efecto secundario. Si ya se ha empezado la quimio, yo recomendaría combinarla con vegetales cocinados, porque las mucosas digestivas se debilitan mucho.
Los alimentos crudos aportan muchos fitoquímicos, que son sustancias que sólo encontramos en los vegetales y que se ha comprobado que pueden bloquear el efecto del cáncer. Algunos alimentos muy potentes en este sentido son la cúrcuma, que contiene curcumina; la zanahoria, que contiene carotenos; o la cebolla, que contiene quercetina. Para conservar estos fitoquímicos, es muy importante como cocinamos los alimentos. Cuanto más cocinamos un alimento, más sustancia se está perdiendo. Aconsejo dar, por lo tanto, prioridad a los crudos, al vapor o al cocido; y desaconsejo totalmente el frito, la barbacoa y el horno.
¿Y esto no lo saben las personas que se someten a quimioterapia?
Pues la verdad es que no; nadie se lo cuenta. Normalmente les suelen decir que pueden comer de todo, que es igual, que esto no afecta de ninguna forma. Y es una verdadera lástima.
Yo empecé a contarlo a mis compañeras de quimio y, como podéis imaginar, hubo algunas que me hicieron caso y hubo otras que no. Lo que fue impresionante fue ver, a lo largo del proceso, como las que me habían hecho caso se recuperaban mucho más rápido que las que continuaban comiendo pasteles, carne, freídos y procesados.
Esas investigaciones había que compartirlas, ¿no?
Exacto. Me sirvió para verlo todo más claro y fue cuando decidí abrir el blog. Al principio sólo era para compartir las recetas de mi cocina con las compañeras de quimio y, más adelante, viendo el éxito, también hice multitud de conferencias aquí y allá para difundir este conocimiento con todo el mundo que luchara contra el cáncer y lo quisiera aprender. Dicen que lo que no se da se pierde: quiero ayudar a los otros, es mi vocación.
Y os tengo que decir que ahora, en Granada, estamos generando mucho movimiento y se está notando; hay enfermeras que vienen a las conferencias y entonces les dicen a sus pacientes que tienen que hacer una dieta limitando la carne, los azúcares e incorporar más alimentos frescos y ecológicos. Despacio germinan las semillas que hemos ido plantando.
Enuméranos alimentos muy buenos y alimentos muy malos para prevenir el cáncer.
Los muy malos son las grasas trans (margarinas, aceite de girasol refinado), el azúcar (directamente, o todos los dulces industriales, los refrescos…), la carne roja y la procesada (embutidos, frankfurts, hamburguesas…), las harinas blancas y refinadas (pan, bollería…).
Los alimentos muy buenos son todo lo que es vegetal ecológico, toda la verdura, la fruta (cítricos, la fruta roja), la cúrcuma, las semillas de lino, las crucíferas, el té verde de hoja ecológica (sin hervir, 8-10 minutos), la fruta seca, las legumbres, los cereales integrales, el aceite de oliva.
¿Cuál es, pues, la dieta mediterránea auténtica de la cual hablabas antes?
No es muy difícil de imaginar. Sólo hace falta hacer un ejercicio mental e imaginar cómo vivían y qué comían nuestros abuelos: muchos vegetales y frutas frescas y de temporada, aceite de oliva, ningún alimento procesado, muy pocos dulces (sólo por Navidades y Semana Santa, y hechos en casa, claro), agua y vino (poco); ni cerveza, ni alcoholes fuertes, ni refrescos… Ensalada primero cada día y, luego, el plato caliente, el potaje, compuesto de cereal, legumbre y verduras, todo cocido a fuego muy lento durante unas cuatro o cinco horas sin llegar nunca a 100º C; muy poca carne y embutido y de mucha calidad, es decir, artesanal y de animales criados en libertad, y también un poco de pescado de vez en cuando.
En el blog también dices que las causas del cáncer son un 5% genéticas y un 95% ambientales. ¿Qué quieres decir?
El IARC (International Agency for Research on Cancer) nos dice que la probabilidad genética (hereditaria) de desarrollar cáncer es sólo del 5% y que, en cambio, el 95% de las probabilidades vienen dadas por el ambiente. O sea, la alimentación, el estilo de vida, los hábitos, el ejercicio y los tóxicos a los que nos exponemos (ambientales, ingeridos, etc..).
Por lo tanto, nos dice que el hecho de tener cáncer o no ¡está en nuestras manos! Si apostamos por un estilo de vida saludable y equilibrado es mucho menos probable que desarrollamos uno.
¿Qué le dirías a una persona con cáncer?
Tienes que ser parte activa de la enfermedad; te lo tienes que preguntar todo. Muchos pacientes no preguntan por el tratamiento al que se están sometiendo. Se tiene que preguntar la tasa de efectividad, se tiene que estar informado: qué te darán y porqué, el tipo de cáncer que tienes, qué puedes hacer… Aunque el médico te diga que no puedes hacer nada, busca información, porque sí se pueden hacer muchas cosas.
¿Qué le dirías a un profesional de la salud?
Que abra la mente y que investigue, que no se conforme con lo que le han enseñado en la universidad. Que busque mucho más, que entienda la medicina desde un punto de vista holístico y que todo lo que aprenda no se lo quede para él, que lo comparta con los pacientes.
martes, 2 de septiembre de 2014
NUESTROS COMPLEJOS, TAMBIÉN NOS AFECTAN EN.....
NUESTROS COMPLEJOS, TAMBIÉN NOS AFECTAN EN.....
Las relaciones sexuales no solo involucran el aspecto físico sino que además incluyen en gran medida aspectos de nuestro carácter, preferencias y están vinculadas con la seguridad y la comodidad que experimentamos al estar completamente vulnerables ante el otro. Es justamente esta vulnerabilidad, este escenario en el que nos encontramos desnudas lo que genera en muchas mujeres grandes inseguridades, por eso os dejó algunas claves para que descubraís cómo combatir los complejos sexuales y sentiros mucho más cómoda en vuestra intimidad.
1. En primer lugar es bueno que aprendas a amarte y respetarte tal cuál eres. El físico si bien es lo que al comienzo llama la atención es también solo una parte del todo, el resto también cuenta y lo creas o si te sientes segura lo proyectarás y la gente aprenderá a valorarte por quien eres
2. Todas tenemos defectos, incluso aquellas mujeres que piensas que tienen un cuerpo perfecto pueden sentirse descontentas con algo de su físico, por eso no te enfoques en lo negativo sino más bien busca potenciar lo positivo, aquellos aspectos de tu rostro o cuerpo que sabes que son únicos
3. Ser sensual no consiste en tener de medidas 90-60-90 sino más bien es toda una actitud. En tu intimidad aprende a sentirte sensual y descubrirás como él lo percibe enseguida y lo disfruta
4. Nada de luces apagadas, ésto también es algo que debes superar. Si él se fue a la cama contigo es porque te encontró atractiva por eso demuestra que cada una de tus curvas vale, deja a un lado los complejos y enfócate en disfrutar y hacerlo disfrutar
5. Aumenta tu atractivo y seguridad con una buena lencería que te haga sentir feliz y provocadora con tu cuerpo tal cuál es. Si quieres lucir más estilizada acude a un corsé, si tienes poco busto elige un buen sujetador, utiliza las armas que te ofrece la lencería sensual a tu favor
6. No te enfoques en tus complejos o simplemente será imposible disfrutar del sexo: que la celulitis, las estrías, los kilos de más y la gravedad se queden fuera de la habitación. Haz este ejercicio, despréndete simbólicamente de estos problemas a la hora del sexo y notarás la diferencia
7. Y si lo que temes es el día siguiente: por favor no te obsesiones con el tema. Simplemente levántate antes si puedes, lava tu cara, arregla un poco tu pelo, enjuaga tu boca y disfruta de ti misma al natural tal cuál eres. Relajarte es la clave para liberarte de los complejos sexuales y conseguir ser más feliz durante el sexo
NO PERMITAS QUE LOS TABÚES, COMPLEJOS Y PENSAMIENTOS NEGATIVOS SE VAYAN CONTIGO Y CON TU COMPAÑERO A LA CAMA. ES HORA DE QUE APRENDAS A AMARTE COMO ERES.
Las relaciones sexuales no solo involucran el aspecto físico sino que además incluyen en gran medida aspectos de nuestro carácter, preferencias y están vinculadas con la seguridad y la comodidad que experimentamos al estar completamente vulnerables ante el otro. Es justamente esta vulnerabilidad, este escenario en el que nos encontramos desnudas lo que genera en muchas mujeres grandes inseguridades, por eso os dejó algunas claves para que descubraís cómo combatir los complejos sexuales y sentiros mucho más cómoda en vuestra intimidad.
1. En primer lugar es bueno que aprendas a amarte y respetarte tal cuál eres. El físico si bien es lo que al comienzo llama la atención es también solo una parte del todo, el resto también cuenta y lo creas o si te sientes segura lo proyectarás y la gente aprenderá a valorarte por quien eres
2. Todas tenemos defectos, incluso aquellas mujeres que piensas que tienen un cuerpo perfecto pueden sentirse descontentas con algo de su físico, por eso no te enfoques en lo negativo sino más bien busca potenciar lo positivo, aquellos aspectos de tu rostro o cuerpo que sabes que son únicos
3. Ser sensual no consiste en tener de medidas 90-60-90 sino más bien es toda una actitud. En tu intimidad aprende a sentirte sensual y descubrirás como él lo percibe enseguida y lo disfruta
4. Nada de luces apagadas, ésto también es algo que debes superar. Si él se fue a la cama contigo es porque te encontró atractiva por eso demuestra que cada una de tus curvas vale, deja a un lado los complejos y enfócate en disfrutar y hacerlo disfrutar
5. Aumenta tu atractivo y seguridad con una buena lencería que te haga sentir feliz y provocadora con tu cuerpo tal cuál es. Si quieres lucir más estilizada acude a un corsé, si tienes poco busto elige un buen sujetador, utiliza las armas que te ofrece la lencería sensual a tu favor
6. No te enfoques en tus complejos o simplemente será imposible disfrutar del sexo: que la celulitis, las estrías, los kilos de más y la gravedad se queden fuera de la habitación. Haz este ejercicio, despréndete simbólicamente de estos problemas a la hora del sexo y notarás la diferencia
7. Y si lo que temes es el día siguiente: por favor no te obsesiones con el tema. Simplemente levántate antes si puedes, lava tu cara, arregla un poco tu pelo, enjuaga tu boca y disfruta de ti misma al natural tal cuál eres. Relajarte es la clave para liberarte de los complejos sexuales y conseguir ser más feliz durante el sexo
NO PERMITAS QUE LOS TABÚES, COMPLEJOS Y PENSAMIENTOS NEGATIVOS SE VAYAN CONTIGO Y CON TU COMPAÑERO A LA CAMA. ES HORA DE QUE APRENDAS A AMARTE COMO ERES.
¿POR QUE SE ASUSTAN LOS HOMBRES?
¿POR QUE SE ASUSTAN LOS HOMBRES?
No es un secreto para nadie que a cualquier hombre le gusta tener a su lado una chica inteligente, divertida, con sentido del humor, dispuesta a vivir aventuras, con un toque de sensualidad y picardía, en fin, una mujer completa en todos los sentidos. Pero entonces ¿porqué hay tantas mujeres de este estilo solteras por el mundo?, ¿realmente ellos se sienten cómodos con chicas así?. Os aclaro el panorama, descubre las 4 cosas que intimidan a los hombres, ¿tendrás tu alguna de ellas?
Exceso de inteligencia
Con esto jamás quiero decir que los hombres nos prefieren brutas, pues la verdad es que ellos admiten sentirse atraídos por las chicas inteligentes. Sin embargo se intimidan ante una mujer que constantemente está demostrando su inteligencia y cultura, pues corren el riesgo de sentirse inferiores.
Esto, como todo lo demás, NO ES UNA NORMA, si él también es muy inteligente y culto posiblemente no se sienta amedrentado por esta actitud.
Belleza despampanante
Que levante la mano el hombre que no haya deseado alguna vez tener una mujer dotada de una belleza despampanante e increíble a su lado, pero la verdad es que un gran porcentaje de chicos no consiguen siquiera acercarse a una mujer con estas cualidades, pues es tan guapa que la hace parecer inalcanzable. Simplemente se intimidan y no dan el paso, de allí el refrán "la suerte de las feas las bonitas la desean".
Autosuficiente ante todo
Si eres una mujer independiente, segura de ti misma y con autosuficiencia para hacer lo que deseas sin la necesidad de que un hombre intervenga, te felicito, ¡eres una de las mías! Pero es importante que recuerdes que aunque ellos aprecian una mujer segura, también les agrada sentirse útiles y parte de algo, si quedan claras estas cualidades demasiado rápido posiblemente él se sienta intimidado y fuera de lugar, pensando "pues ella no necesita un hombre". Hazle saber que eres independiente, pero que de vez en cuando te agrada que te ayuden.
Deseo obvio y directo
Esto sí que puede resultar extraño. A ellos les encanta una chica sensual y atrevida, pero que sepa como moverse en el mundo de la seducción de forma inteligente, pues aquellas mujeres que directamente y sin pelos en la lengua dicen cuantas ganas tienen de irse a la cama con ellos, sin casi conocerlos, puede resultar muy intimidantes, recuerda que a los hombres les gusta promover la seducción sin sentirse atrapados.
No se trata de ser sumisa...
En este artículo no te propongo ser sumisa, ni cambiar tu manera de ver el mundo o de relacionarte con los hombres. Simplemente haceros mención a cuatro características que pueden resultar intimidantes en primera instancia para muchos hombres, así como pudieran también intimidarnos a nosotras si lo vemos al revés.
Afuera también hay hombres muy seguros de sí mismos, que no se cortan ante una chica muy culta e inteligente, ni ante una mujer bella o autosuficiente. Recuerda que si eres de este tipo de mujeres maravillosas y aguerridas, entonces lo mejor es relacionarte con chicos que puedan y sepan valorar tus muchas cualidades positivas.
No es un secreto para nadie que a cualquier hombre le gusta tener a su lado una chica inteligente, divertida, con sentido del humor, dispuesta a vivir aventuras, con un toque de sensualidad y picardía, en fin, una mujer completa en todos los sentidos. Pero entonces ¿porqué hay tantas mujeres de este estilo solteras por el mundo?, ¿realmente ellos se sienten cómodos con chicas así?. Os aclaro el panorama, descubre las 4 cosas que intimidan a los hombres, ¿tendrás tu alguna de ellas?
Exceso de inteligencia
Con esto jamás quiero decir que los hombres nos prefieren brutas, pues la verdad es que ellos admiten sentirse atraídos por las chicas inteligentes. Sin embargo se intimidan ante una mujer que constantemente está demostrando su inteligencia y cultura, pues corren el riesgo de sentirse inferiores.
Esto, como todo lo demás, NO ES UNA NORMA, si él también es muy inteligente y culto posiblemente no se sienta amedrentado por esta actitud.
Belleza despampanante
Que levante la mano el hombre que no haya deseado alguna vez tener una mujer dotada de una belleza despampanante e increíble a su lado, pero la verdad es que un gran porcentaje de chicos no consiguen siquiera acercarse a una mujer con estas cualidades, pues es tan guapa que la hace parecer inalcanzable. Simplemente se intimidan y no dan el paso, de allí el refrán "la suerte de las feas las bonitas la desean".
Autosuficiente ante todo
Si eres una mujer independiente, segura de ti misma y con autosuficiencia para hacer lo que deseas sin la necesidad de que un hombre intervenga, te felicito, ¡eres una de las mías! Pero es importante que recuerdes que aunque ellos aprecian una mujer segura, también les agrada sentirse útiles y parte de algo, si quedan claras estas cualidades demasiado rápido posiblemente él se sienta intimidado y fuera de lugar, pensando "pues ella no necesita un hombre". Hazle saber que eres independiente, pero que de vez en cuando te agrada que te ayuden.
Deseo obvio y directo
Esto sí que puede resultar extraño. A ellos les encanta una chica sensual y atrevida, pero que sepa como moverse en el mundo de la seducción de forma inteligente, pues aquellas mujeres que directamente y sin pelos en la lengua dicen cuantas ganas tienen de irse a la cama con ellos, sin casi conocerlos, puede resultar muy intimidantes, recuerda que a los hombres les gusta promover la seducción sin sentirse atrapados.
No se trata de ser sumisa...
En este artículo no te propongo ser sumisa, ni cambiar tu manera de ver el mundo o de relacionarte con los hombres. Simplemente haceros mención a cuatro características que pueden resultar intimidantes en primera instancia para muchos hombres, así como pudieran también intimidarnos a nosotras si lo vemos al revés.
Afuera también hay hombres muy seguros de sí mismos, que no se cortan ante una chica muy culta e inteligente, ni ante una mujer bella o autosuficiente. Recuerda que si eres de este tipo de mujeres maravillosas y aguerridas, entonces lo mejor es relacionarte con chicos que puedan y sepan valorar tus muchas cualidades positivas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)