jueves, 28 de agosto de 2014

DEMASIADO MOLESTO.... LA SEQUEDAD VAGINAL

DEMASIADO MOLESTO....

La sequedad vaginal.

El cuerpo de las mujeres está siempre en constante cambio, la menstruación, el embarazo, la menopausia, un hervidero de hormonas que pueden reflejarse, no solo en nuestra actitud, si no también en algunos aspectos físicos. De este modo se presenta la incomoda sequedad vaginal, un problema que, además de molesto, afecta directamente la vida sexual, por eso os doy unas claves para que sepais cómo combatir la sequedad vaginal y volver nuevamente a tu rutina con tranquilidad.

Instrucciones:

1. La sequedad vaginal, que puede surgir en períodos de cambios hormonales, como la menopausia, el embarazo o la lactancia, presenta síntomas como picazón, ardor e irritación en el área. Además la falta de lubricación puede convertir el encuentro sexual en una experiencia algo dolorosa y molesta, por eso resulta importante luchar contra ella.

2. Si la sequedad vaginal se ha presentado por un período de tiempo demasiado largo, es conveniente que visites a tu ginecólogo para que te ofrezca el tratamiento más adecuado, pudiendo evaluar una terapia de remplazo hormonal, la aplicación de cremas con estrógenos, entre otras soluciones.

3. Una buena técnica para combatir la sequedad vaginal y disfrutar de tus relaciones sexuales es usar lubricantes a base de agua, estos te permitirán tener un coito sin dolor. Evita aquellos con base de petróleo, así como los de sabor, que si bien pueden ser divertidos también pueden causar irritaciones en el área.

4. Usar un jabón especial para tu área vaginal podrá ayudarte a mantener el PH de esta delicada área, pues los jabones regulares pueden resultar demasiado agresivos para la higiene íntima.

5. Aumenta la ingesta de agua y mantente siempre hidratada, esto ayuda a fomentar la lubricación del área vaginal y contrarrestar la sequedad.

6. La soja posee una sustancia llamada isoflavonas que imitan de forma leve el efecto del estrógeno sobre nuestro cuerpo, por ello es conveniente aumentar su ingesta a través de alimentos como la leche de soja, el tofu o los edamames, a la venta en restaurantes japoneses.

7. Si además de sequedad en esta área, has notado que otras mucosas como la boca, la nariz o los ojos presentan los mismos síntomas, acude a tu médico para realizarte un examen completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario