EN EL VERANO SOMOS MÁS PROPENSAS....
La cistitis consiste en una infección bacteriana ((Escherichia coli, Chlamydia trachomatis, estafilococos o estreptococos) del sistema urinario la cual es más frecuente en las mujeres (alrededor del 20 % de mujeres sufren al menos un episodio de cistitis en el transcurso de su vida) que en los hombres.
Esto es debido al hecho que la uretra femenina es más corta que la masculina y, por esa razón, las bacterias recorren una distancia menor desde la piel.
Entre los síntomas más comunes de la cistitis tenemos:
Micción muy frecuente;
Dolores agudos y punzantes en el abdomen
Sensación de ardor o quemazón al orinar
Fiebre
Escalofríos
Malestar general en todo el cuerpo.
Las causas más frecuente de cistitis son:
Heridas en la uretra producidas por una relación sexual enérgica o prolongada.
Uso de métodos de control de natalidad (diafragma o las jaleas espermicidas).
Cambios hormonales del embarazo y la menopausia
Prostatitis
No orinar cuando se tiene la necesidad de hacerlo.
Mantener mucho tiempo prendas de ropa interior mojadas.
Remedios caseros:
1: Beber un vaso de agua con dos cucharaditas de vinagre de sidra de manzana y dos de miel pura con cada comida.
2:. El comer tres dientes de ajo al día
3: Ingerir un vaso de agua con una cucharadita de bicarbonato de sodio dos veces al día
4: Tomar una infusión de perejil. Para su elaboración, se debe tomar dos cucharadas de perejil y hervirlo en una taza de agua por 10 minutos.
5: Tomar un baño de asiento con agua templada a la que se añadirán unas gotas de aceite esencial de pino.
6: Hervir 2 cucharadas de manzanilla y 3 dientes de ajo crudo en un litro de agua durante 10 minutos. Retirar del fuego, dejar refrescar y colar. Realizar un lavado vaginal con esta preparación preferiblemente en la noche antes de dormir.
7: Tomar tres vasos de jugo de arándanos ácidos al día, ya que esta fruta contienen una sustancia que impide a las bacterias fijarse en las paredes de las vías urinarias y, por ello, son fácilmente expulsadas del organismo con la orina.
8: Preparar un caldo con 3 ó 4 cebollas en 1 litro de agua y beberlo a lo largo del día.
9: Hervir, durante 10 minutos 2 cucharadas de tomillo y 2 de romero en 1 litro de agua. Añadir al agua de la tina y realizar con esta preparación un baño de asiento.
10: Hervir 1 cucharadita de poleo blanco en una taza de agua por 5 minutos. Beber hasta 3 tazas al día
Recomendaciones
Tomar muchos líquidos. Es necesario, ante la primera señal de infección, tomar, por lo menos, un vaso de agua de ocho onzas cada hora. Con lo cual se limpia la vejiga y se expulsa las bacterias que podrían estar ocasionando la cistitis.
No esperar demasiado si siente la necesidad de orinar. La vejiga se debilita por el hecho de tener que extenderse para aumentar su capacidad y darle espacio al exceso de orina.
Debido a ese debilitamiento, la vejiga notiene la fuerza suficiente para expulsar la orina haciendo que los gérmenes y las bacterias queden en el sistema urinario.
Aplicar calor Es recomendable aplicar una compresa caliente para aliviar el dolor en el bajo abdomen.
Tomar un baño de asiento. Si tiene mucha sensación de quemazón, un baño caliente de asiento puede calmar el dolor. Sin embargo, las mujeres embarazadas no deben tomar este tipo de baños por períodos largos, ya que puede causar defectos de nacimiento o abortos espontáneos.
Mantener la higiene antes de tener relaciones. Solicite a su pareja que se lave sus áreas íntimas. Igualmente, se recomienda el uso de condones en el caso de los hombres que tienen parejas sexuales múltiples.
Usar ropa interior de algodón. Se aconseja usar ropa interior de algodón. En el caso de las mujeres, las medias panties forradas con algodón, y la ropa suelta le permitirá respirar a la región genital, y también la mantendrá seca. Para los hombres, los calzoncillos tipo pantalón corto son preferibles a los ceñidos.
Evitar las bebidas alcohólicas. El alcohol es un irritante de las vías urinarias. Por ello, se debe evitarse durante una infección en la vejiga.
Cambiar el método de control de la natalidad. El uso del diafragma puede comprimir el cuello de la vejiga y al lastimarlo, provoca una inflamación que obstaculiza el paso de la orina. Igualmente, las jaleas y las espumas espermicidas causan disturbios en los mecanismos defensivos de la vagina permitiendo que las bacterias sobrevivan y pasen a la vejiga. Por esa razón, se recomienda cambiar estos métodos de control de natalidad.
Llevar un diario de sus infecciones de la vejiga. Es aconsejable que una persona que sufre de infecciones recurrentes de la vejiga, lleve un diario para identificar las pautas que preceden a un ataque. De esta forma puede descubrir si sus infecciones están relacionadas con contactos sexuales u otros factores para poder realizar cambios.
Limpiarse de adelante hacia atrás después de defecar para evitar que las bacterias lleguen a la uretra.
No usar duchas ni desodorantes vaginales.
Ir a un médico en los siguientes casos:
Historia clínica de problemas con el riñón
Diabetes
Embarazo
Temblores o vómitos
Fiebre que le aumentan después de 48 horas de tratarse en casa
Sangre en la orina
Lesión abdominal o en la espalda en las dos semanas previas
Presión arterial alta
Sospecha de poseer una enfermedad transmitida sexualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario