jueves, 28 de agosto de 2014

UFFFF QUE SUSTO!!! LA METRORRAGIA

UFFFF QUE SUSTO!!!

Metrorragia
La "metrorragia" es una hemorragia anormal que se produce en el útero. Es un síntoma ginecológico, producido por una causa orgánica o por un desequilibrio hormonal, denominándosela en este caso disfuncional. El diagnóstico se hace por medio de la historia clínica, el examen físico, exámenes de laboratorio, ecografía ginecológica y raspada uterino. El tratamiento de las "metrorragias " disfuncionales se hace con hormonas´y en los casos de hemorragia importante se puede hacer un raspado de la cavidad uterina.

Uno de los síntomas ginecológicos que más preocupación produce en las pacientes, y que es una de las causas más frecuentes de consulta al médico, es la hemorragia genital. La "metrorragia" no es una enfermedad, es un síntoma ginecológico que debe ser estudiado siempre porque puede ser manifestación no sólo enfermedades ginecológicas sino también de enfermedades de otros órganos. La "metrorragia" es toda pérdida de sangre que tiene la mujer por sus genitales externos, y que tiene su origen en el útero como consecuencia de un proceso anormal. La hemorragia que aparece todos los meses en forma regular, como consecuencia de un ciclo ovulatorio es la "menstruación".

¿Cómo se clasifican las metrorragias?
Las metrorragias se las clasifica en orgánicas y disfuncionales. Metrorragias orgánicas : son aquellas que se producen por una alteración en el organismo. Las causas pueden ser: tumores benignos o malignos, inflamaciones, enfermedades endocrinas, enfermedades cardíacas, enfermedades de la sangre, trastornos psíquicos, etc. Las hemorragias genitales que aparecen durante cualquiera de los trimestres del embarazo también están incluidas entre las "metrorragias" órgánicas. Disfuncionales: algunos autores las definen como aquellas "metrorragias" producidas por alteraciones hormonales y otros incluyen a toda pérdida de sangre uterina que aparece sin que existan lesiones orgánicas. Hay circunstancias en que aparece una "metrorragia" pero que no tiene nada de anormal, por ejemplo en la recién nacida cuando se produce la llamada "crisis genital" que si bien causa alarma en la madre, es una hemorragia escasa que se puede acompañar de tumefacción mamaria y es producida por la disminución de los niveles de estrógenos placentarios.

Algunas mujeres tienen una pérdida escasa y de corta duración después de ovular. A veces también presentan dolor en la parte inferior del abdomen (hipogastrio). Con relativa frecuencia durante el momento de la implantación del embrión en el endometrio, por la erosión que produce el trofoblasto sobre el tejido endometrial, se produce una hemorragia escasa que puede ser interpretada como una menstruación. Puede causar alarma en algunas pacientes o confusión cuando se calcula la fecha del parto.

¿Qué diferencia hay entre "metrorragia" y "menorragia"?
La "menorragia ", a diferencia de la "metrorragia" está relacionada con la menstruación, ya que es la prolongación de esta última por más de siete días. Siempre se debe investigar las causas que la producen.

¿Cómo se diagnostican las "metrorragias"?
Para hacer un diagnóstico de una "metrorragia" lo primero que hay que hacer es una historia clínica para establecer la intensidad y duración de la pérdida, y descartar enfermedades generales, la ingesta de medicamentos, como anticonceptivos, que pueden producir "metrorragias" escasas. Se continúa con el examen físico y ginecológico para comprobar que la hemorragia proviene del útero. Es conveniente solicitar exámenes de laboratorio (hemograma, estudios de tiroides, dopaje de hormonas, etc.) para ayudar al diagnóstico clínico. La ecografía ginecológica ayuda a ver el endometrio, la forma y el tamaño del útero y los ovarios. Se diagnóstica de esta forma enfermedades del útero y los ovarios. En la actualidad se cuenta con la histeroscopía para visualizar la cavidad uterina, y si es necesario hacer una biopsia de endometrio en el lugar don se ve la anormalidad. El procedimiento más utilizado es el raspado uterino, para realizar una biopsia de endometrio. Se puede hacer en el consultorio sin anestesia o en un quirófano bajo anestesia.

La mujer debe tener en cuenta que la "metrorragia" es un síntoma ginecológico que debe ser motivo de consulta con el ginecólogo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario